Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar. Estas son las claves de éxito en las campañas medioambientales en redes sociales según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento. La investigación se ha centrado en un trabajo fotográfico y de gestión de medios que generó un movimiento social contra la contaminación por plástico, con más de dos millones de seguidores. La campaña en redes ha conseguido que estén cambiando las leyes en unos 50 países. Nadie tiene la receta exacta del éxito de las campañas virales…
Autor: Candás 365
Un nuevo modelo que combina información epidemiológica y búsquedas de Google es capaz de predecir los brotes de gripe una o dos semanas antes que los métodos clínicos tradicionales. El modelo podrá servir para mejorar la toma de decisiones, como la distribución de personal y recursos hospitalarios en regiones que más lo necesiten. El modelo es capaz de producir estimaciones más precisas sobre brotes de gripe que cualquier otro método disponible, según los autores. / Sebastian Smit Un equipo científico, integrado por expertos en estadística, ingeniería e informática aplicada a la salud de la Universidad de Harvard y del Boston Children’s…
Monseñor Juan Antonio Menéndez Fernández nombrado este miércoles Obispo de Astorga, sucediendo así a Monseñor Camilo Lorenzo Iglesias, ha dedicado las primeras palabras para los sacerdotes de la diócesis de Astorga. «Quisiera ser no sólo vuestro hermano en el sacerdocio sino también vuestro amigo y compañero». En una carta de saludo a los diocesanos de Astorga, Monseñor Menéndez Fernández ha explicado a los sacerdotes de la diócesis que «juntos debemos empeñarnos en acompañar al pueblo fiel y pedir al Señor que suscite vocaciones al ministerio sacerdotal para que nunca falten en la Iglesia servidores la Palabra y de los Misterios de…
El 16 de noviembre de 1919 el industrial zaragozano José Alix Martínez obtenía la patente de invención para de la popular olla exprés. Nacía así este imprescindible utensilio, uno de los elementos imprescindibles de toda cocina que se precie, que supuso todo un avance tecnológico para la época, al reducir muy considerablemente el tiempo de cocción de los alimentos. Unos años después, el 16 de julio de 1925, el zaragozano hizo la cesión de la patente a Camilo Bellvis Calatayud y José Montesano Cervelló,capataces de la empresa metalúrgica de Álix. Y estos, en diciembre de 1926, consiguieron una nueva patente,…
Un nuevo dispositivo permite ahorrar en espacio y enchufes a la hora de conectarse a internet y ver la TV digital. Telefónica ha desarrollado un equipo que integra en una caja de pequeño tamaño tres productos que hasta ahora se conectaban por separado: el terminal de red óptico, el router y el videobridge. Por el momento, solo estará disponible para los nuevos clientes del servicio de fibra óptica de la operadora. El Centro Global de Desarrollo de Dispositivos de Telefónica ha lanzado su primer producto. Se trata del Home Gateway Unit (HGU), una caja de reducidas dimensiones que integra tres productos…
La apuesta por el uso del asturiano y la mejora de la relación con las subcontratas serán algunas de las tareas a las que se enfrente el futuro consejo de administración de la RTPA cuyos miembros han eludido explicar cual es su modelo de gestión para el ente y sus contenidos y han preferido por esperar a estar dentro para aportar sus ideas. La Junta ha acogido este miércoles las comparecencias de las siete personas propuestas por los partidos -PSOE, PP, Podemos, IU y Foro– para formar parte del Consejo de Administración de la RTPA, y por primera vez los…
La Santa Sede ha hecho público este miércoles a las 12.00 el nombramiento de Monseñor Juan Antonio Menéndez Fernández como Obispo de Astorga, sucediendo así a Monseñor Camilo Lorenzo Iglesias. El hasta ahora Obispo auxiliar de Oviedo tomará posesión de su nueva sede el próximo 19 de diciembre, en la Catedral asturicense. La diócesis de Astorga pertenece a la Provincia Eclesiástica de Oviedo, y cuenta con una población de 262.741 personas, de las que 253.178 son católicos. Además, 180 sacerdotes ejercen su ministerio pastoral entre las 970 parroquias pertenecientes a la diócesis. Biografía Don Juan Antonio Menéndez Fernández nació en…
Visionario y aventurero, el científico Claude Lorius –nacido en Besançon (Francia) hace 83 años– ha dedicado su vida a estudiar la nieve de los casquetes polares y a desentrañar milenios de historia del clima. Hace 30 años, halló unas muestras de hielo en el lugar más frío del mundo, que demostraban por primera vez la implicación del ser humano en el cambio climático actual. A pesar de las evidencias, el glaciólogo aún lucha para que su mensaje científico cale en forma de decisiones políticas. “Buscamos jóvenes estudiantes para participar en campañas organizadas para el Año Geofísico Internacional (1957-1958)”. Así figuraba…
La cría de chimpancé nacida en 2011 en Tanzania era más pequeña de lo normal, no tenía suficiente fuerza en las piernas, sufría un trastorno similar al síndrome de Down y no podía andar ni comer por sí sola. A pesar de estas minusvalías, su madre y su hermana mayor nunca la abandonaron hasta que murió a los 23 meses de edad. Es la primera vez que se documenta un caso así en chimpancés que viven en estado salvaje. Ellas protagonizan nuestra sección de #Cienciaalobestia. En las montañas del Parque Nacional Mahale en Tanzania, la vida de los chimpancés (Pan…
Mediante imágenes de resonancia magnética, investigadores de EE UU han observado que la organización y el tamaño del cerebro en chimpancés depende más de los genes que en los humanos. El estudio da pistas para explicar la sorprendente capacidad de nuestra especie a la hora de adaptarse a distintos ambientes y culturas. El cerebro humano es mucho más plástico que el de los chimpancés, lo que puede explicar una parte fundamental de la evolución de nuestra especie. Así lo demuestra un estudio liderado por la española Aida Gómez-Robles, con su equipo de científicos de la Universidad George Washington (EE UU).…
La vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, revela seguridad y una prometedora respuesta inmunitaria, según se desprende del primer ensayo clínico en humanos y cuyos resultados publica hoy la revista Lancet Respiratory Medicine. Los datos de este primer ensayo clínico, realizado en 36 voluntarios adultos sin exposición previa a M. tuberculosis, han demostrado una fuerte memoria inmunológica detectada a los 210 días tras la vacunación. Estos resultados han sido fundamentales para la puesta en marcha en el pasado mes de septiembre de la siguiente fase de ensayo en Sudáfrica, un país endémico de tuberculosis. Si finalmente, MTBVAC demuestra su superior eficacia…
Hay gente que, cuando se emborracha, se comporta de forma más caótica y temeraria que el resto, y se justifica diciendo que le sienta mal el alcohol. Una mutación genética descubierta en pacientes de alcoholismo finlandeses está relacionada con estas conductas. El 2,2% de la población del país nórdico es portadora de este gen. Un nuevo estudio publicado en la revista Translational Psychiatry explica por qué algunas personas tienen un comportamiento temerario e impulsivo cuando están bebidos: poseen una mutación genética en el gen receptor de la serotonina 2B. Esta mutación provoca que su conducta se vuelva muy extraña y…