El entrenador nacional de fútbol, Helio del Busto, nos ofrece en nuestro diario un nuevo análisis del deporte rey, el fútbol, con su visión y sello personal. El Mundial Sub-20 de selecciones nacionales es el torneo más importante del mundo tras el Mundial de fútbol absoluto. Yo había dado mi opinión de que, simplemente con participar entre las mejores 24 selecciones, ya era un mérito muy importante para el fútbol español. En la fase de grupos nos hemos clasificado en un grupo muy serio y difícil frente a Brasil y México, que eran campeonas de sus continentes, y frente a…
Autor: Candás 365
El jardín como espacio terapéutico mejora la salud mental, reduce el estrés y conecta con la naturaleza a través del cuidado y la observación. Cuidar un jardín es mucho más que una tarea doméstica o un pasatiempo. Es una forma de terapia silenciosa que ayuda a recuperar el equilibrio mental y físico. La conexión con la naturaleza, el contacto con la tierra y la observación del ciclo de la vida ofrecen beneficios que la ciencia comienza a valorar con profundidad. En tiempos de ansiedad y exceso de estímulos, los jardines se han convertido en refugios donde el tiempo se desacelera.…
El pan artesano simboliza tiempo y paciencia. Hornear con calma y respeto por los ingredientes es un acto de tradición, cuidado y bienestar. El olor del pan recién hecho tiene algo universal. Despierta recuerdos, calma y hambre de hogar. Durante siglos, amasar, fermentar y hornear fueron actos cotidianos que unían a comunidades y familias. Hoy, en un mundo de inmediatez, el pan artesano ha vuelto a despertar interés. Su valor no reside solo en el sabor, sino en lo que representa: tiempo, dedicación y respeto por lo esencial. El regreso del oficio La industrialización transformó la forma de alimentarse. Los…
Aunque vivimos en un planeta cada vez más globalizado, aún existen tradiciones que desafían el paso del tiempo. Costumbres que se mantienen vivas gracias a la identidad y al orgullo de las comunidades que las practican. Lejos de ser simples curiosidades, estas celebraciones, rituales o hábitos son la huella visible de la diversidad humana, una forma de recordar que la uniformidad nunca ha sido sinónimo de progreso. Tradiciones que resisten la modernidad En Japón, la ceremonia del té sigue siendo un ejemplo de perfección en la simplicidad. No se trata solo de beber té, sino de rendir homenaje al momento…
Durante décadas, las grandes capitales fueron sinónimo de oportunidades, cultura y modernidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas personas están redescubriendo el atractivo de las ciudades pequeñas. Menos ruido, menos prisas y una calidad de vida más equilibrada son razones de peso para mirar más allá de los grandes núcleos urbanos. Estas ciudades ofrecen algo que las capitales han ido perdiendo: tiempo, espacio y comunidad. Un ritmo que permite respirar Las ciudades pequeñas no viven a contrarreloj. El tráfico es menor, los desplazamientos son breves y los días parecen más largos. Esa diferencia en el ritmo diario no solo…
Vivimos en una época donde la productividad se ha convertido en una forma de identidad. Muchos sienten que desconectar equivale a perder el tiempo. Sin embargo, desconectar no es un lujo ni una debilidad: es una necesidad. La mente humana no está diseñada para rendir sin descanso, y aprender a parar sin sentir culpa es uno de los mayores actos de autocuidado que podemos practicar. El peso cultural del “estar siempre ocupado” Durante años, el trabajo constante se ha asociado con éxito, compromiso y valor personal. Las frases “no tengo tiempo” o “estoy a tope” se repiten como medallas de…
El perfil de Armando Massé Fernández se vincula de manera directa con la Asociación Peruana de Autores y Compositores, organización que protege y promueve los derechos de autor en el país. Desde ese entorno, ha impulsado un modelo donde la creación se sostiene en una estructura organizada y en servicios concretos para los autores. De ese modo, la actividad musical se articula con formación, defensa jurídica y normas que aseguran estabilidad a quienes crean. En paralelo, su obra personal construyó una identidad reconocible en la canción peruana. Con más de trescientas composiciones, Massé Fernández desarrolló una narrativa centrada en la…
El Principado de Asturias aumentará las ayudas a ayuntamientos y mancomunidades para reforzar las oficinas municipales de información al consumidor. La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos incrementará de forma “sustancial” las ayudas destinadas a los ayuntamientos y mancomunidades para fortalecer la red de oficinas municipales de información al consumidor (OMIC). Así lo ha anunciado la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, tras una reunión del consejero Ovidio Zapico con el alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias, y representantes municipales. El encuentro sirvió para abordar la creación de una nueva oficina de atención al consumidor…
El Principado inicia la campaña de vacunación frente a gripe y covid. En Carreño se aplicará desde el 14 de octubre en los centros de salud del Sespa. El Principado de Asturias inicia esta semana la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid-19, con el objetivo de reducir los casos graves y proteger a la población más vulnerable durante el otoño e invierno. En el concejo de Carreño, los vecinos podrán vacunarse a partir del 14 de octubre en los centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa). La campaña comienza el día…
Asturias se sitúa entre las comunidades con más polígonos industriales certificados por su calidad y gestión, destacando Mieres, Avilés, Coaña y Gijón. Asturias refuerza su liderazgo industrial al situarse entre las comunidades con más polígonos empresariales certificados con marcas de calidad. El Principado ocupa la tercera posición a nivel nacional, solo por detrás de Cataluña y País Vasco. El polígono industrial de Baíña-La Pereda, en Mieres, ha recibido el distintivo que lo acredita como uno de los mejores equipamientos del país por la calidad de sus servicios, infraestructuras y gestión. Con esta incorporación, ya son cuatro los espacios empresariales certificados…
El Principado impulsa una nueva promoción de vivienda en Carreño dentro del plan de fondos europeos, destacando la gestión eficaz del Gobierno de Asturias. El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha destacado hoy en la Junta General que Asturias ha pasado de estar en riesgo de perder 50 millones de euros de fondos europeos a invertir casi 55, gracias a la gestión de la Dirección General de Vivienda en los dos últimos años. Durante su intervención, Zapico explicó que los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) ya se están ejecutando a…
El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias) y la Sociedad de Promoción Exterior del Principado (Asturex) promueven la participación de once empresas asturianas en la Feria Biospain 2025, el mayor foro europeo especializado en biotecnología, que se celebra en Barcelona desde hoy y hasta el jueves. Con el objetivo de reforzar la visibilidad de las empresas del Principado ante entidades nacionales e internacionales, fomentar sinergias y potenciar su competitividad, la delegación contará con un estand propio bajo la marca Asturias Biotech, impulsada por el Gobierno de Asturias. Esta iniciativa busca proyectar la fortaleza y el talento del ecosistema…