Tras la buena acogida de su actuación en la semifinal ucraniana de Eurovisión el fin de semana, donde fue alabado por la ganadora del año pasado, Jamala, Manel Navarro ha puesto rumbo a Tenerife para su siguiente paso en la carrera eurovisiva: la grabación del videoclip de ‘Do it for your lover’, carta de presentación para los espectadores europeos. Rodado en el norte de Tenerife, con sus paisajes verdes y montañosos salpicados de casas de colores, y en el atardecer de sus playas, el videoclip de ‘Do it for your lover’ desprende luz y buena energía. Un ambiente surfero e…
Autor: Candás 365
‘Historia de Nuestro Cine’ dedicará la próxima semana a películas de ambiente carcelario con los títulos ‘Cuerda de presos’, ‘Libertad provisional’, ‘La fuga de Segovia’ y ‘La noche más larga’. En el coloquio del viernes, previo a la película y moderado por Elena S. Sánchez, estarán la directora y guionista de la película ‘Entre Rojas’, Azucena Rodríguez, y los protagonistas de ‘La fuga de Segovia’, Mario Pardo, y ‘La noche más larga’, Juan Diego. Junto a ellos, el crítico y colaborador habitual del programa, Javier Ocaña. El martes se emitirá ‘Cuerda de presos’, de Pedro Lazaga, que presentará el historiador…
Clan celebra en marzo el Mes de la Ciencia. Una propuesta que nace de la colaboración de RTVE con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que cuenta con los personajes de ‘Big Band Clan’ como protagonistas de piezas que salpicarán la programación del canal infantil. Contarán anécdotas y curiosidades de nuestros científicos más destacados, los avances de la ciencia más celebrados y les dará a conocer a grandes científicos del pasado y sus descubrimientos. Las piezas se emitirán de lunes a viernes en distintas franjas horarias en el canal infantil. Clan emitirá en el próximo…
Un equipo de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un algoritmo, inspirado en el comportamiento inteligente y social de las colonias de abejas, que ayuda a tomar las decisiones óptimas para desmantelar cualquier tipo de red social que suponga una amenaza, sea ésta física o virtual, como pueden ser, por ejemplo, las redes sociales vinculadas al crimen organizado y al terrorismo de corte yihadista. Según los autores, el algoritmo bioinspirado también se podrán aplicarse al diseño de estrategias de vacunación capaces de contener la propagación de una epidemia pandémica. La herramienta identifica de manera automática cuáles son los actores…
El año pasado se informó del descubrimiento de tres planetas potencialmente habitables y de dimensiones similares a la Tierra transitando la estrella TRAPPIST-1. Pero ahora se anuncia que no son tres, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de esa estrella enana y fría. Estos mundos templados, en los que puede haber agua líquida, se convierten en el objetivo prioritario para buscar vida fuera del sistema solar La NASA llevaba unos días anunciando un gran descubrimiento más allá del sistema solar y este miércoles por fin se ha dado a conocer: la detección del primer sistema conocido de siete planetas…
Existe una correlación directa entre la situación económica nacional y las características de los trabajos de los ciudadanos europeos y sus actitudes frente a la inmigración. Esta una de las conclusiones de un estudio publicado en Socio-Economic Review por el sociólogo Javier Polavieja, catedrático Banco Santander de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), basándose en datos individuales y agregados provenientes de la Encuesta Social Europea, Eurostat y la OCDE. En el plano macroeconómico, la investigación analiza el impacto de la crisis en las actitudes de los europeos frente a la inmigración. Para ello, el estudio estima la relación entre…
Entre el 30 y el 50% de los usuarios de lentes de contacto sufre síntomas de incomodidad ocular, aunque de momento la causa es desconocida. Ahora, investigadores del Grupo de Superficie Ocular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BNN) y la Universidade do Minho de Portugal han comprobado que la condición ambiental a la que los usuarios están expuestos influye en la integridad de la superficie ocular. Según explica María Jesús González-García, una de las investigadoras del estudio publicado en Ophthalmic and Physiological…
Un nuevo e inusual fósil de un reptil de cuello largo llamado Dinocephalosaurus, un arcosauromorfos del mismo grupo que los dinosaurios, las aves y los cocodrilos, aporta la primera prueba de nacimiento en vivo sin huevo. Previamente se pensaba que este grupo ponía exclusivamente huevos. El fósil, de hace unos 245 millones de años, muestra un embrión dentro de la madre. La Universidad de Hefei en China (HU, por sus siglas en inglés) fue la encargada de liderar un estudio que analiza los restos de este animal de cuello largo que habitaba los mares poco profundos del sur de China…
El sedentarismo y la falta de actividad física tiene cada vez más incidencia en la salud pública de los países occidentales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hace hincapié desde hace años en el valor de la actividad física para fomentar la salud y prevenir algunas patologías, la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo en mortalidad mundial, y es la causa principal de más del 21 % de los cánceres de pecho y de colon, el 27 % de los casos de diabetes y cerca del 30 % de la carga de cardiopatías…
Científicos de la Universitat Jaume I (UJI) han liderado un estudio que demuestra cómo el cerebelo, al contrario de lo que se pensaba, cumple funciones que van más allá de la esfera motora y puede ser corresponsable de las alteraciones cerebrales asociadas al consumo adictivo de drogas. Las conclusiones, publicadas en Neuroscience & Biobehavioral Reviews y Journal of Neuroscience, supondrían un paso adelante hacia el diseño de nuevas terapias para el futuro. El cerebelo es una región del cerebro relevante para entender y poder diseñar futuros tratamientos para la adicción a las drogas El hecho más relevante de estos trabajos,…
Hace entre 45.000 y 25.000 años, en la región cántabra de Covalejos, cerca de la desembocadura del río Pas, neandertales (Homo neanderthalensis) y sapiens (H. sapiens) cazaban de la misma manera. “Perseguían las mismas especies y las explotaban igual, seleccionando a los ejemplares de las mismas edades y aprovechando los mejores, adultos jóvenes normalmente, de los que explotaban su piel, su carne y su tuétano”, explica José Yravedra Sainz, investigador del departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). “Perseguían las mismas especies y las explotaban igual, seleccionando a los ejemplares de las mismas edades», señala el investigador…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, han llevado a cabo los estudios más completos realizados hasta la fecha sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor en las personas, midiendo estos efectos tanto a nivel central (cerebral) como periférico (cardíaco, muscular y de sudoración). Su trabajo ha determinado que, cuando una persona está enamorada y contempla una fotografía de la cara de su amado o amada –algo que también ocurre si es un familiar querido, como el padre o madre–, se produce lo que los científicos de la UGR han…
