Salamanca, limpia y culta, es una ciudad que te atrapa con su encanto. Ya sea de día, explorando su majestuosa Plaza Mayor, recorriendo la Universidad más antigua de España y admirando la belleza de sus Catedrales, o de noche, cuando sus calles empedradas cobran vida. Hay planes para todos los gustos: desde una cena romántica hasta una fiesta con amigos o un concierto íntimo. Pero si, además de disfrutar de su increíble arquitectura y ambiente, eres de los que buscan una experiencia diferente, hay un lugar que no puedes perderte. La mejor coctelería en Salamanca a pocos pasos del centro…
Autor: Candás 365
El escritor de Candás Xurde Fernández ha sido galardonado junto a Marián García con el XVIII Premio María Josefa Canellada de literatura infantil y juvenil en asturiano Los escritores Marián García y Xurde Fernández han ganado el XVIII Premio María Josefa Canellada de literatura infantil y juvenil en lengua asturiana con su novela Ascensoristes S.A. El jurado, reunido en el Ayuntamiento de Cabranes, ha destacado “la fluidez y dinamismu d’una obra que retoma la idea de los viaxes nel tiempu filándola con referencies culturales a la historia d’Asturies”. En esta edición, el tribunal ha estado compuesto por Milio Rodríguez Cueto, ganador…
La Policía Nacional ha detenido a 19 personas como presuntos responsables de homicidios y torturas a bordo de un cayuco rescatado el pasado 24 de agosto cerca de Gran Canaria, en el que desaparecieron más de 50 migrantes de 248 que viajaban en su interior, falleciendo uno de ellos en el hospital. Según informó este miércoles la Policía, la investigación, desarrollada por BPEF de Las Palmas de Gran Canaria y efectivos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, enmarcados en la Operación Tritón especializados en lucha contra las redes de inmigración irregular desarrollada por la Ucrif Central, apunta a…
Los museos locales son mucho más que simples espacios de exposición: son guardianes de la memoria colectiva y pilares fundamentales en la construcción de la identidad cultural de un territorio. En pequeñas ciudades y pueblos como Candás, estos centros cumplen un papel vital al conservar tradiciones, objetos y relatos que de otra forma podrían perderse con el tiempo. Un puente entre pasado y presente Visitar un museo local es viajar a la historia de una comunidad. Desde piezas arqueológicas hasta fotografías antiguas, cada elemento expuesto conecta a los habitantes con sus raíces. Este contacto no solo fortalece el sentido de…
En la era digital y de las redes sociales, los retos virales se han convertido en una de las formas más populares de entretenimiento digital. Desde bailes en TikTok hasta desafíos solidarios o pruebas arriesgadas, millones de usuarios participan cada día en dinámicas que buscan likes, comentarios y, sobre todo, visibilidad. Pero este fenómeno, que combina creatividad y riesgo, plantea preguntas importantes sobre su impacto en la sociedad. La atracción de los retos virales El éxito de los retos radica en su simplicidad. Son fáciles de replicar, generan pertenencia a una comunidad y ofrecen la posibilidad de alcanzar notoriedad en…
Durante los últimos años, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes del mundo digital. Lo que comenzó como un espacio para vídeos musicales de pocos segundos es hoy un fenómeno cultural que marca tendencias en moda, música, política y hasta en el consumo de noticias. España no ha sido ajena a este boom: millones de usuarios, especialmente jóvenes, utilizan la aplicación a diario, consolidando la cultura del vídeo corto como un nuevo lenguaje social. El poder de la inmediatez El gran atractivo de TikTok radica en su formato breve. Los vídeos de entre 15 y 60…
La industria automotriz ha experimentado una de las transformaciones más significativas de los últimos cien años. Desde los primeros vehículos de combustión masiva producidos por Ford a principios del siglo XX, hasta los coches eléctricos y conectados que hoy dominan las conversaciones sobre movilidad, el sector ha sabido adaptarse constantemente a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. Los orígenes: motor de combustión y producción en serie Según nos cuentan expertos consultados el verdadero punto de inflexión llegó con la producción en cadena de Henry Ford. A partir de ese momento, los automóviles dejaron de ser un producto de lujo reservado…
El fútbol siempre ha sido más que un deporte: es pasión, cultura popular y una de las mayores formas de ocio a nivel global. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un cambio profundo que enfrenta al fútbol moderno con la esencia tradicional que lo convirtió en un fenómeno de masas. Hoy el debate está abierto: ¿es el fútbol un negocio millonario o sigue siendo un deporte para la afición? El auge del negocio futbolístico Los grandes clubes europeos se han transformado en auténticas multinacionales. Derechos televisivos, fichajes millonarios, patrocinios globales y estadios convertidos en centros comerciales marcan…
El Principado de Asturias ocupa un lugar especial en la política española, aunque muchas veces la región queda en un segundo plano en la agenda nacional. Las promesas políticas abundan en épocas electorales, pero la realidad social muestra que aún quedan muchos retos por resolver. Las promesas más repetidas En los últimos años, los grandes partidos han insistido en tres ejes principales: creación de empleo, apoyo a la industria y mejora de las infraestructuras. Sin embargo, la ciudadanía percibe que muchas de estas promesas se quedan en el aire o avanzan con demasiada lentitud. La realidad social asturiana Asturias enfrenta…
La despoblación es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las pequeñas ciudades y municipios en España. Asturias no es una excepción: la pérdida de habitantes afecta a la economía local, al tejido social y a la proyección de futuro. Sin embargo, este reto también abre la puerta a nuevas oportunidades si se aplican estrategias inteligentes y sostenibles. Las causas de la despoblación Entre los factores más comunes están la falta de empleo estable, la migración de los jóvenes hacia ciudades más grandes y la ausencia de servicios suficientes en las zonas rurales. Todo esto genera un…
El auge de las plataformas de streaming como Netflix, HBO o Disney+ ha revolucionado la forma en que consumimos series, películas y documentales. Pero más allá del entretenimiento, estos servicios están influyendo de manera directa en la cultura local, incluso en municipios pequeños como Carreño. Globalización del entretenimiento Hoy, un espectador en Asturias puede disfrutar de la misma serie que alguien en Estados Unidos o Japón. Esto genera una especie de lenguaje cultural global, donde referencias y conversaciones trascienden fronteras. La globalización cultural nunca había sido tan evidente. Riesgos para la cultura local La expansión del streaming también plantea un…
La movilidad sostenible ha dejado de ser una tendencia de futuro para convertirse en una realidad presente. En España, y particularmente en Asturias, el crecimiento de los coches eléctricos está transformando la manera en que nos desplazamos. Sin embargo, este proceso trae consigo tanto oportunidades como desafíos que deben abordarse para garantizar una transición justa y eficiente. Beneficios de los coches eléctricos El principal atractivo de los coches eléctricos es su contribución a la reducción de emisiones contaminantes. Asturias, con su apuesta por la sostenibilidad y su riqueza natural, puede beneficiarse especialmente de un parque automovilístico menos contaminante. Entre las…