Autor: Candás 365

El Ministerio de Transición Ecológica solicita a Red Eléctrica y la CNMC medidas adicionales para controlar la tensión del sistema eléctrico tras recientes alteraciones. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha pedido a Red Eléctrica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que apliquen medidas adicionales para controlar la tensión del sistema eléctrico al haber detectado alteraciones pese al refuerzo que se viene realizando desde el apagón. Según fuentes del departamento que dirige Sara Aagesen, «el Operador del Sistema ha informado al Ministerio y a la CNMC de recientes variaciones de la tensión,…

Read More

Asturias expone en Vitoria-Gasteiz su modelo de participación ciudadana, un ejemplo de gestión abierta, inclusiva y replicable. La directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, ha presentado en Vitoria-Gasteiz la experiencia asturiana en materia de participación como un modelo útil y replicable en otros territorios. Rodríguez ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde ha mostrado el proceso de elaboración de la futura Ley de Participación del Principado. Según ha señalado, este sistema, basado en la implicación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas, se…

Read More

Cada vez más políticos llegan con respuestas escritas a los debates. La política pierde naturalidad y gana guion, ¿qué pasa con la autenticidad? Hay gestos que lo dicen todo. Un político se levanta, mira al frente, desenfunda unas cuartillas perfectamente ordenadas y, sin apenas pestañear, comienza a leer lo que su equipo ha preparado. El papel pesa más que la idea. La palabra espontánea se desvanece. Y el debate, ese espacio que debería servir para escuchar, entender y responder, se convierte en una coreografía previsible. Cada vez es más habitual que los representantes públicos lleguen a los plenos, ruedas de…

Read More

El entrenador nacional de fútbol, Helio del Busto, nos ofrece en nuestro diario un nuevo análisis del deporte rey, el fútbol, con su visión y sello personal. Entrenador de fútbol. Es muy difícil saber hasta dónde llega la función que desempeña el segundo entrenador y demás compañeros. Y digo esto porque cada persona es un mundo. Pienso que el presidente de un club tiene que tener una persona o más de confianza total. Se puede dar el caso de que el entrenador del primer equipo sepa más que todos ellos juntos y también puede ocurrir que las personas de confianza…

Read More

La iniciativa solidaria “El SEO ha muerto” (elseohamuerto.es) ha logrado recaudar 1.100 € a lo largo del verano. El importe se entregó por completo a la Fundación Aladina, una entidad que desde 2005 ofrece apoyo a niños y adolescentes diagnosticados con cáncer. Lo que comenzó como una web con tono humorístico, inspirada en el debate constante sobre la supuesta desaparición del SEO, terminó transformándose en una acción con propósito: convocar a expertos del marketing digital, organizar un evento online y recaudar fondos para un fin solidario. El momento culminante del proyecto fue un debate en directo realizado en agosto, donde…

Read More

El entrenador nacional de fútbol, Helio del Busto, nos ofrece en nuestro diario un nuevo análisis del deporte rey, el fútbol, con su visión y sello personal. El Mundial Sub-20 de selecciones nacionales es el torneo más importante del mundo tras el Mundial de fútbol absoluto. Yo había dado mi opinión de que, simplemente con participar entre las mejores 24 selecciones, ya era un mérito muy importante para el fútbol español. En la fase de grupos nos hemos clasificado en un grupo muy serio y difícil frente a Brasil y México, que eran campeonas de sus continentes, y frente a…

Read More

El jardín como espacio terapéutico mejora la salud mental, reduce el estrés y conecta con la naturaleza a través del cuidado y la observación. Cuidar un jardín es mucho más que una tarea doméstica o un pasatiempo. Es una forma de terapia silenciosa que ayuda a recuperar el equilibrio mental y físico. La conexión con la naturaleza, el contacto con la tierra y la observación del ciclo de la vida ofrecen beneficios que la ciencia comienza a valorar con profundidad. En tiempos de ansiedad y exceso de estímulos, los jardines se han convertido en refugios donde el tiempo se desacelera.…

Read More

El pan artesano simboliza tiempo y paciencia. Hornear con calma y respeto por los ingredientes es un acto de tradición, cuidado y bienestar. El olor del pan recién hecho tiene algo universal. Despierta recuerdos, calma y hambre de hogar. Durante siglos, amasar, fermentar y hornear fueron actos cotidianos que unían a comunidades y familias. Hoy, en un mundo de inmediatez, el pan artesano ha vuelto a despertar interés. Su valor no reside solo en el sabor, sino en lo que representa: tiempo, dedicación y respeto por lo esencial. El regreso del oficio La industrialización transformó la forma de alimentarse. Los…

Read More

Aunque vivimos en un planeta cada vez más globalizado, aún existen tradiciones que desafían el paso del tiempo. Costumbres que se mantienen vivas gracias a la identidad y al orgullo de las comunidades que las practican. Lejos de ser simples curiosidades, estas celebraciones, rituales o hábitos son la huella visible de la diversidad humana, una forma de recordar que la uniformidad nunca ha sido sinónimo de progreso. Tradiciones que resisten la modernidad En Japón, la ceremonia del té sigue siendo un ejemplo de perfección en la simplicidad. No se trata solo de beber té, sino de rendir homenaje al momento…

Read More

Durante décadas, las grandes capitales fueron sinónimo de oportunidades, cultura y modernidad. Sin embargo, en los últimos años, muchas personas están redescubriendo el atractivo de las ciudades pequeñas. Menos ruido, menos prisas y una calidad de vida más equilibrada son razones de peso para mirar más allá de los grandes núcleos urbanos. Estas ciudades ofrecen algo que las capitales han ido perdiendo: tiempo, espacio y comunidad. Un ritmo que permite respirar Las ciudades pequeñas no viven a contrarreloj. El tráfico es menor, los desplazamientos son breves y los días parecen más largos. Esa diferencia en el ritmo diario no solo…

Read More

Vivimos en una época donde la productividad se ha convertido en una forma de identidad. Muchos sienten que desconectar equivale a perder el tiempo. Sin embargo, desconectar no es un lujo ni una debilidad: es una necesidad. La mente humana no está diseñada para rendir sin descanso, y aprender a parar sin sentir culpa es uno de los mayores actos de autocuidado que podemos practicar. El peso cultural del “estar siempre ocupado” Durante años, el trabajo constante se ha asociado con éxito, compromiso y valor personal. Las frases “no tengo tiempo” o “estoy a tope” se repiten como medallas de…

Read More

El perfil de Armando Massé Fernández se vincula de manera directa con la Asociación Peruana de Autores y Compositores, organización que protege y promueve los derechos de autor en el país. Desde ese entorno, ha impulsado un modelo donde la creación se sostiene en una estructura organizada y en servicios concretos para los autores. De ese modo, la actividad musical se articula con formación, defensa jurídica y normas que aseguran estabilidad a quienes crean. En paralelo, su obra personal construyó una identidad reconocible en la canción peruana. Con más de trescientas composiciones, Massé Fernández desarrolló una narrativa centrada en la…

Read More