Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Auriculares y conciertos causan pérdidas de audición en jóvenes de todo el mundo
Salud

Auriculares y conciertos causan pérdidas de audición en jóvenes de todo el mundo

Candás 365By Candás 3656 enero, 20235 Mins Read

(dpa) – Tanto los auriculares externos como los intrauriculares han vuelto a estar este año bajo muchos árboles de Navidad. Por muy agradable que sea para los padres no tener que seguir escuchando la centésima repetición del audiolibro o la selección musical de sus hijos adolescentes, los expertos advierten que, al utilizar auriculares, deben respetarse determinados límites para evitar daños auditivos permanentes. Al mismo tiempo, señalan que existe la amenaza de una epidemia de pérdida de audición inducida por ruido cuando las generaciones jóvenes de hoy en día lleguen a la mediana edad.

Auriculares
Foto: Franziska Gabbert/dpa

De acuerdo con un reciente estudio publicado en la revista científica Journal of the Acoustical Society of America, muchos niños, adolescentes y adultos jóvenes escuchan música durante varias horas al día a un volumen que supera con creces los límites recomendados.

Según un metaanálisis presentado en la publicación BMJ Global Health, los adolescentes, en particular, escuchan música permanentemente, y a menudo demasiado alta. Las autoras del informe, dirigidas por Lauren Dillard, de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, advierten que más de mil millones de jóvenes corren el riesgo potencial de padecer pérdida de audición, y que, además del uso de auriculares, la asistencia a eventos con música a alto volumen desempeña un papel importante. El equipo de investigadoras destaca la urgencia de dar prioridad a las medidas para proteger la audición.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había dado la primera voz de alarma en su «Informe mundial sobre la audición», en el que señalaba que 1.600 millones de personas en todo el mundo tienen problemas auditivos (430 millones de ellas con pérdida de audición severa). Según el informe, en 2050, esta cifra podría ascender a unos 2.500 millones si no se da prioridad a la prevención de la pérdida de audición.

El informe de la OMS no contiene datos específicos de cada país; sin embargo, la Asociación de Fabricantes de Audífonos de Alemania (BVHI) señala que en el país diez millones de personas afirman vivir con pérdida de audición.

La asociación también enfatiza que la pérdida de audición no tratada tiene graves consecuencias en todas las etapas de la vida: desde el retraso en el desarrollo del habla en la infancia y la adolescencia hasta el aislamiento social y un mayor riesgo de desempleo en la edad laboral.

Además, añaden los expertos, la pérdida de audición en la mediana edad es el mayor factor de riesgo modificable de demencia. Ya en 2014, el Colegio Médico alemán informó que los trastornos auditivos causados por el ruido ambiental y recreativo iban en aumento entre niños y adolescentes.

Como señalan las autoras en torno a Lauren Dillard, su análisis no incluyó estudios de países de ingresos bajos. Estas informan que, especialmente allí, el peligro es probablemente alto debido a la escasa normativa, pero que, incluso en otros países, a menudo apenas se aplican las directrices sobre dispositivos de reproducción y lugares de ocio.

Por ejemplo, prosiguen, se supone que los niveles de ruido deben ser de 80 decibelios o menos la mayor parte del tiempo, pero en realidad los usuarios de auriculares están expuestos a 105 decibelios de media. Las investigadoras informan que el nivel sonoro medio en los locales de ocio oscila entre 104 y 112 decibelios. A modo de comparación: 100 decibelios corresponden al chirrido de una sierra circular.

¿Qué ocurre cuando un nivel sonoro elevado llega al oído? El sonido es conducido en el oído como una onda de impulso a través del tímpano y los huesecillos auditivos hasta la cóclea. En esta se encuentra el llamado órgano de Corti, compuesto por unas 15.000 células ciliadas. El sonido pasa como una onda de agua sobre estas células sensoriales auditivas, que convierten el estímulo en impulsos bioeléctricos y los transmiten al cerebro como información auditiva.

Si las células ciliadas son expuestas a altos niveles de ruido, se fatigan, lo que explica por qué después de un concierto a menudo se oye mal o incluso se padece tinnitus. La exposición prolongada a niveles sonoros elevados o a picos breves de volúmenes muy altos puede tener consecuencias permanentes. Del mismo modo que las ligeras ráfagas de viento no dañan un campo de cereales, pero las violentas provocan la rotura de los tallos, las células ciliadas del oído interno pueden quedar permanentemente dobladas por una fuerte oleada del líquido del oído interno y perder así sus funciones.

Las células ciliadas dañadas no vuelven a crecer, ni siquiera las que se pierden en la adolescencia. Por lo tanto, los daños auditivos causados por el ruido son irremediables. Y lo que debe quedar claro: ya sea por la soledad, por un mayor riesgo de caídas o por una demencia prematura, las personas que han sufrido daños auditivos a una edad temprana tienen más riesgo de desarrollar problemas en la vejez.

La Asociación Alemana de Otorrinolaringólogos recomienda dar un descanso a los oídos tras la exposición a niveles elevados de ruido. «De vez en cuando, hay que escapar del ruido del entorno. Una tarde de lectura es tan adecuada para esto como un paseo por la naturaleza», recomiendan los expertos.

La OMS aconseja no escuchar música por encima de 100 decibelios durante más de quince minutos al día y utilizar tapones para los oídos en eventos y lugares ruidosos. Asimismo recomienda llevar los auriculares en la cabeza y no en el oído, y lo ideal es que puedan reducir el ruido ambiental, ya que la supresión de este permite ajustar un volumen más bajo. Además, puntualiza, la mayoría de los teléfonos móviles ya pueden evaluar el volumen de determinados modelos de auriculares y enviar una notificación cuando la música está demasiado alta.

Por Alice Lanzke (dpa)

Música Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Salud

Nuevo reconocimiento a la labor del Hospital de Cabueñes

Destacadas Salud

Desciende la lista de espera de ayudas a la dependencia en España

Salud

Clases de yoga online ganan seguidores entre quienes recién comienzan

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR