Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sucesos»Aumentan las denuncias en España por violencia de género
Sucesos

Aumentan las denuncias en España por violencia de género

Candás 365By Candás 36513 octubre, 20226 Mins Read

(EP) – El número de denuncias por violencia de género subió un 12,33% en el segundo trimestre de 2022 en España, al registrarse un total de 45.743, una cifra superior a la de denuncias presentadas en el primer trimestre de 2022, cuando sumaron 41.765; mientras que el número de mujeres víctimas ascendió a 44.543, un 10,89 por ciento más que en el mismo periodo de 2021 y un 10 por ciento más que entre enero y marzo pasados.

violencia de género
FOTO: MINISTERIO DE IGUALDAD / EP

De este modo, el Informe anual sobre violencia de género hecho público este jueves por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revela que todos los indicadores de la violencia machista experimentaron durante el segundo trimestre de 2022 el un significativo aumento con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el caso de las denuncias, entre los meses de enero y marzo se registraron un total de 45.753 denuncias por violencia de género, un 12,33% más que hace un año, en el que fueron 40.721. En torno a siete de cada diez denuncias (71,19%) fueron presentadas por las víctimas bien directamente en el juzgado bien en comisaría; las denuncias presentadas por los familiares (808) volvieron a representar un porcentaje muy bajo (1,77%) con respecto al total de denuncias.

Durante el trimestre analizado, las denuncias presentadas por los servicios asistenciales y terceros en general experimentaron un nuevo incremento: pasaron de las 1.299 de hace un año a 1.766 y representan casi un cuatro por ciento (3,86%) del total de presentadas. Las denuncias por intervención directa de las Fuerzas de Seguridad del Estado (7.162) fueron el 15,66% del total, con un leve aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (14,55%).

Mientras, las mujeres víctimas de violencia machista ascendieron a 44.543, un aumento del 10,89% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 40.168. El porcentaje de mujeres víctimas de nacionalidad española se mantiene constante, con leves variaciones, desde hace años. Entre abril y junio, las que tenían esta nacionalidad fueron el 65,98 por ciento del total de víctimas del trimestre.

Estos datos se traducen en un aumento de la tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres registrada en toda España, que ha pasado de 16,6 en el segundo trimestre de 2021 a 18,4 (1,8 puntos más). Por encima de la media nacional se situaron Murcia (28,5), Baleares (27,6), Comunidad Valenciana (24,2), Canarias (21,5), Andalucía (21,3) y Madrid (19,6). Por debajo de la tasa nacional, Cantabria (17,4), Extremadura (16,4), Castilla-La Mancha (15,6), Navarra (14,9), Asturias (14,7), Aragón (14,6), Cataluña (14,4), La Rioja (14), País Vasco y Galicia (13) y Castilla y León (11,6).

El documento recoge también la evolución al alza de las órdenes de protección acordadas por los órganos judiciales durante el trimestre analizado, en total 8.662, lo que supone un 8,7% más que hace un año, así como del porcentaje de sentencias condenatorias, que alcanzó el 76,84% del total de dictadas frente al 75,22% registrado en el segundo trimestre de 2021.

Por otro lado, desde el 1 de abril hasta el 30 de junio se adoptaron por los órganos judiciales 1.193 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 329% más que hace un año, cuando este tipo de medidas sumaron 278. Con respecto al primer trimestre de 2022, el aumento ha sido del 43,2 por ciento.

Estos datos reflejan que el segundo trimestre de 2022 volvió a mostrar el efecto de las modificaciones legales introducidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en la adopción por los juzgados de violencia sobre la mujer de medidas civiles para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, según el CGPJ.

MÍNIMO HISTÓRICO DE VÍCTIMAS QUE NO DECLARAN CONTRA SU AGRESOR

En el periodo analizado, 4.167 mujeres víctimas de violencia de género se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar, lo que equivale a algo más de nueve mujeres víctimas de cada cien (9,36).Estas cifras suponen un mínimo histórico y se sitúan por debajo de las registradas hace un año, cuando fueron 4.231 (10,53%) las víctimas que se negaron a prestar declaración contra su agresor.

La tendencia a la baja se mantiene por segundo año consecutivo tras la reforma del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada el año pasado. Del total de mujeres que se acogieron a la dispensa, 2.409 eran españolas y 1.758 eran de otras nacionalidades.

Entre los meses de abril y junio, se incoaron por los órganos judiciales un total de 12.502 órdenes de protección. De ellas, 10.584 fueron solicitadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer y 1.918, ante los juzgados de guardia.

Las órdenes de protección acordadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los juzgados de guardia sumaron un total de 8.662, lo que equivale a siete de cada diez órdenes solicitadas (69,28%), un porcentaje algo inferior pero muy aproximado al registrado hace un año, cuando las órdenes de protección acordadas fueron algo más de siete de cada diez del total de las incoadas.

Si se analizan por separado las órdenes de protección incoadas y acordadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los juzgados de guardia, se observa que los primeros dictaron 7.183 (el 67,9% de las 10.584 que fueron solicitadas), mientras que los juzgados de guardia acordaron 1.479 (el 77 por ciento de las 1.918 que le fueron solicitadas).

En el 48,8 % de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección al juzgado de violencia sobre la mujer. En el mismo trimestre de 2021, esa situación se mantuvo en el 48,5 % de los casos.

Dos de cada tres mujeres (el 65,6 %) que solicitaron protección eran españolas y un 1,6 % del total (tanto españolas como extranjeras) eran menores de edad. Estos porcentajes son muy similares a los del mismo trimestre del ejercicio anterior, si bien el que se refiere a las víctimas menores de edad ha experimentado un leve descenso próximo al medio punto porcentual (0,6 por ciento).

España sucesos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sucesos

Semana Santa 2025: 26 fallecidos en las carreteras españolas

Noticias Carreño Sucesos

Actualidad Carreño: Incendio en una nave del Polígono de Tabaza II

Sucesos

Accidente en la AS-16 en Pravia

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR