El Consejo de Gobierno ha aprobado la adhesión de Asturias al sistema telemático, conocido como VioGen, del Ministerio de Interior que permitirá una mejor coordinación y actuación de los servicios públicos de protección de las mujeres víctimas de la violencia de género, tanto en su propia comunidad como en todo el territorio nacional.
Con esta decisión, Asturias se convierte en la quinta comunidad autónoma que suscribe un convenio que representa mayor seguridad para las víctimas de malos tratos y, principalmente, para la prevención de los casos de violencia de género, sea cual sea su lugar de residencia en España. Las otras comunidades son Andalucía, Castilla y León, La Rioja y Cantabria.
La necesidad de profundizar en las medidas de protección a las víctimas hace necesario avanzar con nuevas medidas, con el fin de extremar la prevención. Mediante este convenio el Instituto Asturiano de la Mujer, como centro de coordinación de órdenes de protección en el Principado, tendrá acceso al sistema VioGen.
Este sistema fue puesto en marcha por el Ministerio del Interior en 2007 para integrar en una única base de datos toda la información sobre las circunstancias que rodean a las víctimas de violencia de género, sea cual sea su lugar de residencia; realizar valoraciones del riesgo de la víctima de sufrir malos tratos y adoptar las medidas de protección necesarias. Además facilita la implantación de un sistema de alertas para reaccionar de una forma rápida y eficaz.
El compromiso del Gobierno de Asturias contra la violencia de género está acreditado por los recursos destinados en la presente legislatura, con el mantenimiento por tercer año consecutivo de un presupuesto sin recortes. El Principado sostiene el 100% de la financiación de las políticas de atención a las mujeres víctima de malos tratos a través del presupuesto de la Red de Casas de Acogida y pisos tutelados y el correspondiente a la red de centros asesores, que suman un total de 1.329.435 euros. Los centros asesores han atendido en 2013 (últimos datos disponibles a falta de cerrar los de 2014) a un total de 7.041 mujeres de las que un 28% eran por consultas vinculadas con violencia de género.