Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Revista»Asturias, País Vasco y Cantabria, únicas comunidades donde no crece la demanda de turistas españoles
Revista

Asturias, País Vasco y Cantabria, únicas comunidades donde no crece la demanda de turistas españoles

Candás 365By Candás 3659 octubre, 20146 Mins Read

fotonoticia_20141009093745_800MADRID/OVIEDO, 9 Oct. (EUROPA PRESS) –

Los españoles viajaron y gastaron más este verano en servicios turísticos aunque todavía muy asociados a menos precio y ofertas y descuentos. La mejoría de la demanda nacional se ha dejado notar especialmente en Madrid (18,9%), Castilla La Mancha (9,99%) muy concentrada en Toledo gracias a los actos en torno al IV Centenario de la muerte de El Greco, así como en Cataluña (8,3%), y La Rioja (5,3%).

Las únicas comunidades donde no crece la demanda española en julio y agosto son País Vasco, Asturias y Cantabria afectados por un clima menos propicio que el del verano de 2103, así como Baleares, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur),

El crecimiento de la actividad turística se mantendrá estable en el 2,4% para el conjunto del año 2014, a lo que Exceltur manifestó su satisfacción por el aumento del 2,9% con el que se cerró el verano, aunque advirtió del comportamiento atípico de la demanda extranjera este verano, intensificándose el uso de viviendas no regladas en alquiler en un 19%.

El ‘lobby turístico’ contempla además una ralentización de la actividad turística durante el cuarto trimestre, especialmente en su componente de demanda externa, por el enfriamiento de las economías del entorno, la progresiva recuperación de la afluencia turística en Egipto y el freno en el crecimiento del mercado ruso.

«El turismo sigue siendo la punta de lanza de recuperación de la economía española con capacidad para generar empleo. Lo que nos preocupa es que se aliente y primen unos modelos de gestión donde se prioricen los récords de afluencia mientras siguen cayendo los ingresos medios que revierten en España», explicó el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, durante la presentación este jueves de su valoración turística del verano y las perspectivas para cierre del año.

El análisis de Exceltur determina que durante el cuarto trimestre del año se desarrollará un escenario de mayor incertidumbre y debilidad en la recuperación de la zona euro, respecto al existente hace tres meses. Se mantienen favorables las expectativas respecto al mercado británico y español mientras que bajan las de los principales mercados emisores (Francia, Alemania e Italia).

Además, los responsables de las empresas turísticas transmiten una moderación en la mejora de sus ventas y resultados para lo últimos meses del año por la contención de la demanda extranjera. El 58% de los empresario anticipa un crecimiento interanual de las ventas del cuarto trimestre y el 45,6% espera que se trasladen en mejoras interanuales de sus resultados, que en la mayoría de los casos se anticipa que sean de leve intensidad.

AUMENTO DEL 4,4% DE AFILIADOS EN EL SECTOR.

La actividad turística se incrementó de forma notable durante este verano intensificando ligeramente sus ritmos de crecimiento respecto al segundo trimestre del año. La actividad turística aumentó un 2,9% interanual entre los meses de julio y septiembre manteniéndose el turismo como locomotora de la economía española.

El incremento de volumen de actividad turística en el tercer trimestre han propiciado un crecimiento generalizado en las ventas del 64,5% y de los resultados empresariales en el 58%, según la encuesta de confianza empresarial de Exceltur.

Esta mayor actividad turística ha permitido mantener la capacidad de creación de empleo, «un trimestre más a la cabeza de la economía española». Así, el número de nuevos afiliados a la Seguridad Social se eleva a 63.176, lo que supone un aumento del 4,4% respecto a niveles de 2012.

A pesar del aumento de la actividad, la demanda turística ralentiza notablemente sus ritmos de crecimiento, hasta un 1,5% del total de pernoctaciones en julio y agosto, por el menor empuje de la demanda extranjera (0,4%), muy afectada por el crecimiento exponencial de la oferta residencial, mientras la demanda española mantiene las señales de recuperación (3,4%).

MAYOR AFLUENCIA DE EXTRANJEROS EN RESIDENCIAL.

El crecimiento exponencial del alquiler de viviendas genera, según Exceltur, un verano con resultados atípicos en el comportamiento de la demanda turística extranjera en España. Mientras los registros de afluencia han mantenido sus ritmos de crecimiento (7,4% en julio-agosto), se ha desacelerado notablemente el uso de la oferta reglada (0,4%) y el volumen de ingresos que revierte a España (1,7%).

Así, durante julio y agosto se ha intensificado hasta el 19,1% el crecimiento en el uso de viviendas en alquiler por parte de los turistas extranjeros, afectando a los establecimientos de menor categoría. Desde Exceltur se muestra la preocupación por el crecimiento sin control de esta forma de oferta alegal que se extiende sobre buena parte de sectores de la cadena de valor turística (alojamiento, restauración y transporte).

«Del 1,2 millones de turistas recibidos en el tercer trimestre del año, el 83,2% de ellos han ido a alojamientos residenciales no hoteleros, entre los cuales unos 700.000 turistas han ido a viviendas de alquiler», explicó Zoreda que asegura que hay que estudiar si esto puede afectar al modelo turístico español.

Desde Exceltur se observa con crecimiento preocupación el crecimiento exponencial en la prestación de servicios turísticos «bajo fórmulas de economía sumergida, mal denominadas de economía colaborativa en los ámbitos de alojamiento, transporte, restauración o celebración de eventos».

«Por ello, pedimos a las autoridades públicas competentes que implementen cuando antes un nuevo marco normativo y fiscal armonizado en todo el país, que facilite la igualdad de condiciones competitivas y persiga a todos aquellos nuevos prestadores de servicios que no aseguran la calidad y los derechos de los consumidores», explicó Zoreda quien insiste en que no están en contra de nuevos modelos de desarrollos turísticos a favor del consumidor «pero en igualdad de condiciones».

CAÍDA DE INGRESOS POR TURISTA.

El verano de 2014 ha venido marcado por el crecimiento del turismo francés (9,9% en pernoctaciones hotelera en julio y agosto, y nórdico (6,8%) y la recuperación de Portugal (15,7%) e Italia (4,7%). El mercado ruso intensifica sus ritmos de caída (-5,6% en llegadas y el -14,2% en pernoctaciones).

Las comunidades autónomas de interior, del norte de España, Madrid (9,7%) y Canarias (9,2%) son las que más se han beneficiado del incremento de la demanda extranjeros a hoteles en julio yo agosto. Cataluña (-3,4% ) se residente por la caída del turismo ruso y Baleares por la menor llegada de turistas alemanes a hoteles (-3,7%).

Con estos condicionantes los ingresos por turista muestra una «preocupante» intensificación en sus ritmos de caída. En julio y agosto, el ingreso para España por cada turista extranjero habría descendido un -5,3% de forma que en el acumulado del año la caída se eleva hasta el -3,5% en términos nominales y al 4% en términos reales.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Revista

Letras y sabores para festejar el Día del Libro 2025 en Asturias

Revista

Semana Santa 2025 en Asturias: Actividades en los museos

Revista

Patatas y nuevos sabores para el fin de semana

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR