El proceso de diálogo para la futura Ley de Participación Ciudadana de Asturias ha sido reconocido como “acción fundamental” en la Cumbre Global de Gobierno Abierto en Vitoria-Gasteiz.

El proceso de diálogo para la redacción de la futura Ley de Participación Ciudadana de Asturias, que impulsa la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, ha sido reconocido como una “acción fundamental” por el Foro de Gobierno Abierto dentro de la IX Cumbre Global de Alianzas de Gobierno Abierto (OGP), que se desarrolla en Vitoria-Gasteiz.
La directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, explicó que este respaldo llega durante el debate y aprobación del V Plan de Gobierno Abierto, que ha salido adelante por mayoría. “Este reconocimiento supone un apoyo a un modelo que permite una elaboración colectiva, en el que se está escuchando a la sociedad civil a través del tejido asociativo”, señaló.
Rodríguez destacó la importancia de este respaldo institucional: “Es una apuesta que hacemos desde la Viceconsejería de Derechos Ciudadanos por la participación ciudadana, por abrir y ampliar ese espacio. Apostar por la participación es apostar por la democracia, y hacerlo es apostar por los derechos ciudadanos, sin lugar a dudas”, subrayó.
La directora general añadió que este reconocimiento llega “en un momento en el que hay un movimiento reaccionario que, lejos de querer ahondar más en los derechos de las personas, busca recortarlos”. En sus palabras, “es un día importante para Asturias y para el trabajo que se está desarrollando desde el Gobierno del Principado”.
Rodríguez resaltó también la implicación de la sociedad civil y de la Universidad de Oviedo, que “se han volcado en este proceso que comenzó hace casi un año y que será compartido a lo largo de esta semana en la Cumbre Internacional de Gobierno Abierto”.
El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, participará el jueves en Vitoria-Gasteiz para exponer el modelo participativo que impulsa su departamento, con el objetivo de lograr una ley elaborada con la máxima participación ciudadana y el mayor consenso posible.