La Alianza por las Infraestructuras del Estado que Asturias Necesita ha suscrito un manifiesto en defensa de la supresión del peaje del Huerna, considerado “un agravio histórico que condiciona la vida de miles de personas y sitúa a la comunidad en desventaja frente a otros territorios del Estado”.

La reunión llega tras el dictamen emitido el pasado 17 de julio por la Comisión Europea, que en el procedimiento de infracción INFR (2021) 4052 considera contrarias al derecho comunitario las prórrogas de las concesiones de las autopistas AP-9 y AP-66.
Una hoja de ruta contra el peaje
El manifiesto establece que el Gobierno de Asturias asumirá el liderazgo de la Alianza para:
- Coordinar instituciones y colectivos sociales.
- Movilizar a la ciudadanía, sindicatos y organizaciones empresariales.
- Elaborar una estrategia integral con base técnica y jurídica.
- Defender la legitimidad europea de la reclamación.
- Exigir al Ministerio de Transportes la aplicación inmediata del dictamen, con la eliminación del peaje o su bonificación al 100% mientras tanto.
El documento queda abierto al respaldo de la sociedad asturiana, colectivos y entidades que quieran sumarse a esta reivindicación.
Próximos pasos
La Alianza volverá a reunirse el 17 de octubre, y la unidad política y social alcanzada se trasladará a una concentración pública en la plaza de La Escandalera, en Oviedo/Uviéu.
Un agravio histórico confirmado por Europa
La prórroga del peaje del Huerna, aprobada en el año 2000 y ampliada hasta 2050, ha limitado la competitividad asturiana, perjudicado su economía y debilitado la cohesión territorial.
La resolución de Bruselas respalda la denuncia que la sociedad asturiana mantiene desde hace décadas: que las prórrogas se concedieron sin concurso público ni transparencia, vulnerando los principios de igualdad e interés general. Para la Alianza, el peaje del Huerna carece hoy de legitimidad.