El Principado y las Cámaras de Comercio firman un convenio para evitar cierres por jubilación y asegurar el futuro del pequeño comercio en Asturias.

El Gobierno de Asturias ha dado hoy un paso decisivo para garantizar la continuidad del comercio de proximidad en la región. A través de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, el Principado ha firmado un convenio de colaboración con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés con el fin de poner en marcha un programa de relevo generacional en el comercio minorista.
El objetivo de esta iniciativa es claro: evitar el cierre de negocios por jubilación y favorecer que nuevos emprendedores tomen el relevo de los establecimientos que forman parte del día a día en calles y barrios. El acuerdo incluye medidas de acompañamiento, asesoramiento y formación que permitan mantener vivas estas pequeñas empresas, fundamentales para la economía local.
Una inversión con futuro
El programa contará este año con un presupuesto de 165.000 euros, de los que el Principado aporta 150.000 y las Cámaras de Comercio el resto. La distribución territorial será de 82.500 euros para Oviedo, 55.000 para Gijón y 27.500 para Avilés. Además, el compromiso presupuestario asciende a 880.000 euros hasta 2027, lo que garantiza la continuidad del proyecto a medio plazo.
Medidas previstas en el convenio
El plan incluye un paquete de acciones que cubrirán todas las fases del proceso de relevo, desde la identificación de los negocios en riesgo de cierre hasta la consolidación del nuevo emprendedor. Entre ellas se encuentran:
- Elaboración de un censo de comercios susceptibles de participar en el programa.
- Acciones de sensibilización y visitas presenciales para captar interesados.
- Creación de una plataforma digital de relevo generacional.
- Diagnóstico y análisis individualizado de los negocios que quieran transmitirse.
- Identificación de posibles coincidencias entre comerciantes que dejan la actividad y emprendedores dispuestos a asumirla.
- Desarrollo de planes concretos de sucesión.
- Formación específica para quienes tomen el relevo de los negocios.
- Elaboración de un plan de negocio individualizado para cada caso.
Un problema que afecta al 60% de los autónomos
El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha recordado que la falta de relevo generacional es uno de los mayores riesgos para la supervivencia del pequeño comercio en Asturias. Actualmente, más del 60% de los autónomos del sector superan los 60 años, y se calcula que un 15% de los negocios podrían cerrar en los próximos años si no se ofrece una alternativa clara.
“Este programa refuerza nuestro compromiso con el mantenimiento de la actividad y el empleo en el comercio minorista, un sector estratégico para el desarrollo económico y social del Principado”, ha explicado Sánchez tras la firma del convenio.
El peso del comercio en Asturias
Según el último Directorio Central de Empresas del INE, en Asturias existen 12.106 comercios, lo que representa el 18,19% de las empresas activas en la comunidad. De este total, 7.677 corresponden a actividades de comercio al por menor, reflejo de la importancia del sector en el tejido productivo asturiano.
Con este acuerdo, el Gobierno del Principado busca no solo garantizar la supervivencia de los comercios tradicionales, sino también abrir oportunidades para los jóvenes emprendedores que deseen iniciar su actividad en un sector en transformación.