El Gobierno de Asturias ha ejecutado ya 126 millones de euros, cerca del 60% de la inversión prevista en el marco del programa operativo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027. Así lo ha confirmado el tercer comité de seguimiento, copresidido por la directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, junto con representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión Europea.

Una herramienta clave para empleo y cohesión
El FSE+ es el principal instrumento financiero de la Unión Europea para fomentar el empleo, apoyar la educación y promover la inclusión social. En Asturias, la inversión total prevista asciende a 212 millones, de los que el 60% procede del fondo europeo y el 40% restante de la Administración autonómica.
Su objetivo es mejorar la vida de colectivos con especiales dificultades, prestando atención a la juventud, la infancia y las personas en riesgo de exclusión social.
Programas laborales y sociales
Entre las líneas de actuación destacan los programas ligados al mercado laboral:
- Talleres de empleo y programas mixtos de formación y trabajo: con más de 40 millones de euros y 1.883 participantes desempleados mayores de 30 años.
- Itinerarios de activación local: con un gasto cercano a 30 millones y la participación de 1.155 personas desempleadas.
- En el ámbito social, sobresale el Programa de Transición a la Vida Adulta, que acompaña a jóvenes extutelados sin apoyos familiares. Más de 109 jóvenes ya se han beneficiado de esta iniciativa, dotada con 2,5 millones de euros.
Educación e infancia
El FSE+ también ha permitido financiar medidas de apoyo educativo:
- Protección de la infancia, con ocho millones destinados a profesionales en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y auxiliares educadores.
- Programas de diversificación curricular, con 18 millones, enfocados a prevenir el abandono escolar.
- Formación profesional a distancia, con 6,6 millones, que facilita el acceso a estas enseñanzas a quienes necesitan conciliar o no pueden asistir de forma presencial.
Balance positivo y retos futuros
La Comisión Europea ha valorado de manera positiva el grado de ejecución alcanzado por Asturias en este programa. Con más de la mitad de los recursos ya movilizados, el reto está en seguir desarrollando iniciativas que combinen empleo, inclusión y educación, garantizando que los fondos europeos se traduzcan en oportunidades reales para las personas.