Es noticia en Asturias que el Gobierno autonómico destina este año 22,6 millones de euros a facilitar la incorporación de jóvenes y también de mayores de 40 años al sector agroganadero. Esta medida, enmarcada en el plan Incorpórate al agro, busca garantizar el relevo generacional y reforzar un sector vital para la economía y la vida en el medio rural.

El plan Incorpórate al agro
De la inversión total, 13 millones se corresponden con la convocatoria de 2024:
- 10 millones para la primera fase, cuya resolución ya se ha publicado en el BOPA.
- 3 millones para la segunda fase, que se resolverá en las próximas semanas.
A ello se suman 9,64 millones de euros correspondientes a la última fase de la convocatoria de 2022, que se abonarán tras certificar los proyectos beneficiados. Entre ellos está el de Andrea Méndez, una joven ganadera de vacuno de carne de Salas, cuya iniciativa empresarial ha sido visitada por el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos.
El consejero destacó el compromiso de esta profesional como ejemplo del futuro del campo asturiano, y anunció que en 2025 habrá una nueva convocatoria de ayudas para seguir apoyando a quienes quieran apostar por el sector.
Una oportunidad para emprender en el medio rural
El programa Incorpórate al agro se ha convertido en una de las herramientas más relevantes para fomentar la actividad agraria en Asturias. Las ayudas permiten financiar inversiones iniciales, mejorar la viabilidad de explotaciones y acompañar a quienes se inician en un sector que afronta el reto del envejecimiento poblacional y la falta de relevo generacional.
Con estas medidas, el Principado busca asegurar la continuidad de la actividad agroganadera, reforzar la producción local y garantizar el mantenimiento del medio rural.
Obras en infraestructuras rurales
Durante su visita al concejo de Salas, el consejero anunció también la próxima licitación de las obras de mejora del camino entre Cueva e Idarga, con un presupuesto de 323.553 euros.
El proyecto incluye el ensanchamiento de la calzada hasta los cuatro metros, la construcción de una cuneta de hormigón y la mejora del firme a lo largo de 1,2 kilómetros.
Además, el concejo ha recibido 359.728 euros en fondos de infraestructuras agrarias y prevención de incendios, reforzando así el apoyo autonómico a la mejora del entorno rural.
El campo, un sector estratégico
Con estas inversiones, Asturias reafirma que el campo no solo es una parte esencial de su identidad cultural, sino también un sector estratégico para la economía y la sostenibilidad. El apoyo a jóvenes y nuevos profesionales es clave para garantizar su futuro y asegurar que el medio rural siga vivo y dinámico.