El Principado de Asturias logra un refuerzo histórico en la planificación energética: 2,5 GW extra hasta 2030 y nuevas infraestructuras para industria y renovables.

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha anunciado hoy que Asturias logra un hito clave en la futura planificación energética del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico. El documento incluye un refuerzo de 2,5 gigavatios (GW) adicionales en el suministro eléctrico para la región hasta 2030, además de infraestructuras estratégicas de transporte y distribución, entre ellas el esperado anillo central.
“Se ha logrado incluir en la planificación eléctrica todo lo que pedíamos desde Asturias y los 2,5 GW adicionales asignados en la planificación eléctrica van a garantizar muchos años de industria en Asturias”, ha señalado Sánchez, subrayando que se trata de una noticia “magnífica” para la política industrial de la comunidad.
Más capacidad que nunca
La planificación sitúa al Principado en una posición privilegiada al duplicar y superar con creces su capacidad de consumo eléctrico. Frente al pico más alto registrado en 2024, de 1,7 GW, Asturias contará con una capacidad de hasta 4,2 GW, lo que supone un incremento del 150%. Este porcentaje es incluso superior al previsto en otros territorios industriales como el País Vasco, reforzando así el papel del Principado en la transición energética y digital.
“Da cabida de sobra a las necesidades de mayor suministro de energía para los procesos de transformación de nuestras industrias y a la demanda que requieren algunos de los proyectos planteados en el área central”, ha añadido el consejero, recordando que esta medida permitirá acompañar las inversiones en hidrógeno verde, amoníaco, silicio, baterías y centros de datos anunciadas en Zalia y El Musel.
Impulso a las energías renovables
La planificación no solo refuerza la parte de consumo, sino que también amplía la infraestructura de generación. El borrador contempla la construcción de dos nuevas subestaciones en el occidente y suroccidente, así como el refuerzo de otra, con el objetivo de dar cobertura a nuevos parques eólicos, centrales de bombeo reversible y futuros desarrollos de eólica marina.
En palabras de Sánchez, esto supone “buenas noticias tanto desde el punto de vista de ese consumo que necesitan nuestras industrias como para garantizar que la generación de energía renovable va a continuar su integración en el mix energético de Asturias”.
Anillo central: infraestructura clave
Uno de los elementos más destacados es la incorporación del anillo central, considerado esencial para asegurar el transporte eléctrico y dar estabilidad al sistema en toda la región. Según el consejero, esta infraestructura se convertirá en una pieza clave para la industria asturiana, al garantizar un suministro seguro y suficiente de energía en los próximos años.
Con este avance, Asturias se coloca en una situación estratégica de cara a la próxima década. El refuerzo energético, unido al compromiso con las energías renovables, permitirá impulsar el crecimiento industrial, asegurar empleos de calidad y avanzar hacia un modelo productivo más sostenible.