Worpswede (Alemania), 7 nov (dpa) – El artista francés Virgile Novarina suele dormir en las galerías de arte para luego escribir todo lo que pasa por su mente al despertar y fue galardonado ahora por su obra con el premio de arte Modersohn-Becker en Osterholz, un distrito en el norte de Alemania.
El ser humano duerme aproximadamente un tercio de su vida. Pero al despertarse a menudo desvanecen los recuerdos de las horas dormidas. Novarina no quiere resignarse a la idea de perder estos recuerdos y se esmera desde hace 20 años en revelar los secretos del sueño.
Por su instalación «En Somme» (En sueños) fue distinguido el domingo en la localidad de Worpswede con el premio Paula Modersohn Becker.
«Virgile Novarina estudia el sueño como tiempo de vida desconocido con gran perseverancia y medios artísticos», justifica el jurado su decisión.
«Descubrir qué es lo que somos mientras dormimos, quiénes somos y todo lo que no sabemos de nosotros durante ese largo período de tiempo de nuestras vidas, es lo que Novarina se ha fijado como tarea para su vida», agrega Susanne Hinrichs, curadora de la exposición de galardonados.
Toda persona despierta unos segundos por las noches. «Novarina se ha ejercitado y ha aprendido a aprovechar esos segundos», explica Inken Steen, miembro del jurado, en su discurso. El artista parisino agarra entonces papel y lápiz para retener ese momento. Así se han acumulado más de 6.000 «Notas de sueño». Algunas contienen números, otras frases o dibujos.
168 de estas notas conforman -junto con máscaras para dormir y calendarios- la muestra en Worpswede.
Para sus performances, Novarina se instala literalmente en galerías, iglús o submarinos tras dos días sin dormir. También en Worpswede se presentó el domingo como obra de arte durmiente.
El premio de arte Paula Modersohn Becker está dotado con 7.500 euros y es otorgado cada dos años por el distrito Osterholz en el norte de Alemania.