El Gobierno de España aprobó el 15 de julio 36.588 plazas como parte de la oferta pública de empleo (OEP) de 2025, que abarca la Administración General del Estado (AGE), el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas.

La OEP 2025 contempla 26.889 plazas para la AGE; 3.139 para el CNP; 3.713 para la Guardia Civil; y 2.847 para las Fuerzas Armadas. En total, 27.697 plazas serán de nuevo ingreso y 8.891 irán a promoción interna.
Sólo en la AGE, 20.324 plazas son de acceso libre, el 70%, mientras que el 30% restante serán para promoción interna, con 6.565. Las 26.889 plazas de la AGE son tanto para funcionarios como para personal laboral. Función Pública destacó que la OEP 2025 crea 5.400 empleos netos en la Administración.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, explicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la OEP 2025 se ha confeccionado teniendo en cuenta la modernización de los perfiles y siguiendo criterios de recursos humanos.
Asimismo, se ha buscado reforzar el Estado del Bienestar, revertir los recortes del PP, digitalizar la Función Pública y mejorar la atención directa a los ciudadanos, según expuso López.
Para responder a esas necesidades, 8.851 plazas de nueva creación en la AGE serán para puestos en el SEPE, la Seguridad Social, la DGT, las oficinas de Extranjería, gerencias territoriales de Justicia, el Catastro, la Agencia Tributaria, oficinas de expedición del DNI y homologación de títulos educativos.
Por otro lado, 2.610 plazas, un 10% de las convocadas este año, serán para personas con discapacidad, para “garantizar el derecho constitucional de la igualdad”. De esas 2.610 plazas, 583 se destinarán a las personas con discapacidad intelectual.
López subrayó que el Gobierno de coalición ha triplicado las plazas convocadas para trabajar en la Función Pública, frente a las 64.000 plazas que ofertó el PP, con una media de 10.566 al año. “Esto se llama revertir los recortes del Estado del Bienestar”, agregó.
El ministro para la Función Pública destacó, en concreto, el incremento de plazas en la Policía Nacional, donde se ha pasado de ofertas de 1.277 plazas al año con el PP a una media de 2.534 plazas con el Gobierno de coalición. “Son casi 800 policías más al año todos los años. Los datos son contundentes”, remarcó.
La OEP de este año contempla que las convocatorias especifiquen la distribución territorial de las plazas y una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos. El objetivo es que los aspirantes tengan información sobre si existe previsión de ofertas plazas en las distintas provincias. La OEP de este año cuenta con el rechazo de todos los sindicatos, que entienden que esta cifra es insuficiente para crear empleo neto y para atender los servicios a la ciudadanía.