Sumar reclama al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mayor control público del sector eléctrico español tras el apagón del 28 de abril, que dejó sin luz la península Ibérica durante unas horas debido a causas que todavía se están investigando.

Así lo aseguró en una entrevista con Servimedia la co-coordinadora de Sumar Lara Hernández, quien sostiene que este control público del sistema eléctrico español debería ser una de las consecuencias del apagón del mes pasado.
“Nosotros lo que queremos es que el sistema eléctrico español, pero también las empresas que lo gestionan (por Redeia), que no es lo mismo, sea algo que esté en manos del sector público”, afirmó Hernández. En este sentido, Sumar viene reclamando la creación de una empresa pública de energía.
Apuntó que “esto es posible”, ya que fue el expresidente del Gobierno José María Aznar el que en 1999 “privatizó esta infraestructura estratégica y básica del Estado”, lo que supone que el sistema era distinto previamente.
EXISTEN “MECANISMOS”
A este respecto, destacó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, ya han tomado decisiones similares en el pasado respecto al sistema eléctrico de su país.
“Por lo tanto, existen los mecanismos para que esto se dé”, destacó esta dirigente de Sumar, quien resaltó que esto implica que no puede decirse que nacionalizar el sistema energético de un país europeo sea de “bolcheviques”.
Al mismo tiempo, Hernández resaltó que Sumar también ha pedido una comisión parlamentaria “para que se depuren todas las responsabilidades” del apagón del 28 de abril.
Apuntó que los partidos deben analizar el hecho de que del sistema eléctrico español el Estado sólo tiene “el 20% de la participación” y “todo lo demás cae en manos privadas”, que sostuvo que obtienen un beneficio de más de 500 millones de euros al año.