Berlín, 22 sep (dpa) – Alemania insistió hoy en que no ha llegado el momento de seguir a sus socios occidentales en el reconocimiento de un Estado palestino.

«Tenemos una valoración diferente de los hechos», dijo en Berlín el portavoz del Gobierno, Sebastian Hille. «Consideramos que el reconocimiento de un Estado Palestino es uno de los pasos finales en el camino hacia una solución de dos Estados».
Berlín se ve sometido a una presión creciente a medida que sus aliados dan el paso en respuesta a la guerra que Israel mantiene en la Franja de Gaza.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente el Estado de Palestina el domingo, y se espera que Francia y Bélgica lo hagan hoy en una conferencia sobre la solución de los dos Estados previa al debate de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Wadephul defiende la solución de dos Estados
Antes de subir al vuelo que lo llevó a Nueva York para asistir a la conferencia, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, declaró que «para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino es más probable que llegue al final del proceso».
«Pero este proceso debe comenzar ahora», subrayó, pues en su opinión es la única solución posible.
El Gobierno alemán aboga desde hace tiempo por una solución de dos Estados, que rechazan tanto el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como la organización islamista palestina Hamás.
Sin embargo, la postura de Berlín parece cada vez más alejada de la de sus socios de la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha esbozado un paquete de sanciones a Israel, que incluye el fin de las concesiones comerciales y apunta a los ministros de extrema derecha.
Hille declaró que el canciller Friedrich Merz tiene intención de anunciar la postura de Alemania sobre las sanciones antes de la reunión informal del Consejo de la Unión Europea (UE) que se celebrará en Copenhague el 1 de octubre, tras realizar consultas en el seno de su gobierno de coalición.
También está aumentando la presión interna, con la líder del partido La Izquierda, Ines Schwerdtner, pidiendo al gobierno que reconozca un Estado palestino.
Schwerdtner declaró hoy a dpa que «la valentía en esta hora significa elegir el lado correcto». Vacilar sería no reconocer la urgencia de la situación en Gaza, añadió, y aseguró que Merz está «haciendo la vista gorda» ante el «inconmensurable sufrimiento en Gaza».
La Izquierda, que está experimentando un resurgimiento en la política alemana tras obtener el 8,8 % de los votos en las elecciones parlamentarias de febrero, pide un embargo total de armas contra Israel y la suspensión del acuerdo de asociación de la UE con el país.
«Lo que la región necesita ahora es un alto el fuego inmediato, mucha más ayuda humanitaria para la población de Gaza y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes», declaró por su parte Wadephul.
La ofensiva israelí en la ciudad de Gaza es un planteamiento totalmente equivocado, añadió. «Cualquier paso hacia la anexión de territorios ocupados en violación del derecho internacional socava también la posibilidad de una solución duradera al conflicto».
«Por lejos que pueda parecer en este momento, una solución negociada de dos Estados es la vía que permitirá a israelíes y palestinos vivir en paz, seguridad y dignidad», continuó el ministro de Exteriores.
Merz lamenta el creciente antisemitismo
Con motivo de la llegada del Año Nuevo judío, Merz expresó hoy «vergüenza y horror» por el aumento del antisemitismo en Alemania.
En un artículo para el periódico «Jüdische Allgemeine», un semanario para la comunidad judía publicado en Berlín, Merz deseó a los celebrantes un próspero año nuevo y afirmó que Alemania siempre debería ser un refugio seguro para el pueblo judío.
«Pero es con vergüenza y horror que vemos que, desde el 7 de octubre, el antisemitismo en nuestro país se ha vuelto una vez más más ruidoso, más descarado y más violento», dijo el canciller, refiriéndose a la fecha en 2023 en la que Hamás perpetró brutales ataques terroristas en Israel.
Merz elogió la contribución judía a la sociedad alemana. «Sin ustedes y sin una vida judía vibrante entre nosotros, no puede haber un buen futuro para la República Federal de Alemania», argumentó. «Las tradiciones judeocristianas son la base de nuestra sociedad abierta».
El mandatario germano agradeció a todos aquellos «que, con su valentía, han contribuido a restablecer la vida judía en Alemania después del Holocausto y que ahora trabajan activamente para garantizar que la vida judía pueda florecer».
El apoyo de Alemania a Israel es duradero, afirmó Merz, y añadió que su gobierno está trabajando duro para garantizar que los rehenes que aún permanecen en poder de Hamás sean finalmente liberados. «Su sufrimiento está ante nuestros ojos todos los días», aseguró.