Berlín, 17 dic (dpa) – Alemania busca en el Parlamento a la persona que filtró actas secretas de una comisión parlamentaria de investigación sobre espionaje, según publicó hoy la revista alemana «Der Spiegel».
De acuerdo con esta información, la persona forma parte del Bundestag y habría violado el «secreto profesional» y una «obligación especial de guardar secreto», confirmó un portavoz del Parlamento a la revista sobre la publicación de documentos relacionados con la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA).
El presidente del Bundestag, Norbert Lammert, aprobó el inicio de las investigaciones por parte de la policía encargada del Bundestag, agregó el portavoz.
Según la revista, las autoridades están convencidas de que no fue un hacker el que suministró los 2.420 documentos publicados a principios de diciembre por la plataforma de internet Wikileaks.
No existe indicio alguno que haga pensar que el material fue robado durante el ataque cibernético al Bundestag en 2015, indicaron fuentes cercanas a las fuerzas de seguridad.
«Der Spiegel» destaca también que el material en manos de Wikileaks suma 90 Gigabyte, mientras que los datos robados sólo alcanzan cerca de los 16 Gigabyte, y agrega que al parecer ningún diputado o trabajador relacionado con el comité de la NSA se vio afectado por el ataque cibernético.
Sin embargo, el dominical alemán «Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung» citó hace una semana a un alto funcionario de seguridad diciendo que es «muy probable» que las actas publicadas por Wikileaks provenieran del ataque cibernético al Bundestag, del que los círculos de seguridad hicieron responsable a hackers rusos.
A principios del mes de diciembre, la plataforma de revelación de secretos publicó una gran cantidad de información procedente de la comisión de investigación sobre la NSA que se llevó a cabo en el Bundestag.
En total, la plataforma sacó a la luz en Internet 2.420 documentos procedentes de diferentes organismos federales de Alemania, entre ellos del servicio de inteligencia exterior (BND) o de la Oficina para la Seguridad Informática (BSI).