Londres, 6 jul (dpa) – No es una sorpresa ver en las gradas de los torneos de tenis al futbolista del Barcelona Gerard Piqué, y mucho menos desde que Kosmos, empresa fundada por el español, está implicada en la remodelación del formato de la Copa Davis. Wimbledon sirvió esta vez como punto de encuentro para seguir dando forma a un proyecto al que le ha salido competencia.
Piqué aterrizó en Londres en un momento en el que la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) mantienen un duro pulso. Y es que la ATP contraatacó el pasado 1 de julio, un día antes del inicio de Wimbledon, anunciando la organización de la Copa del Mundo ATP por equipos a partir de enero de 2020.
El pasado 26 de febrero la ITF anunció un plan de asociación con el grupo inversor de Piqué a 25 años por un total de 3.000 millones de dólares. El motivo del acuerdo consistía en reinventar la histórica competición por equipos y concederle un formato que atrajese a los mejores jugadores del mundo.
«Kosmos está encantado de unirse a esta interesante asociación con la ITF», dijo entonces Piqué. «Juntos podemos llevar la Copa Davis a nuevas cotas mediante la celebración de una competición imperdible que reúna a los mejores países y a sus jugadores».
La idea inicial consiste en acoger 16 países en una única sede al final de la temporada en noviembre –a partir de 2019– para competir por el título durante una semana. Se trata de la misma fecha en la que ahora se celebra la lucha por la Ensaladera, eso sí, después de tres eliminatorias previas disputadas a lo largo del año.
Piqué ha sido esta temporada espectador en múltiples torneos del calendario como los de Barcelona y Madrid o incluso en la eliminatoria de Copa Davis entre España y Alemania en Valencia. Su última visita se ha producido este jueves en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, unos días después de que la selección española se despidiese en octavos de final frente a la anfitriona en el Mundial de Rusia 2018.
En Londres se encontró con competencia. El evento propuesto por la ATP y en colaboración con Tennis Australia tendría lugar unas semanas después de la Copa Davis en el proyecto de Piqué. Ubicada al inicio de la temporada en Australia, el torneo congregará a 24 equipos y repartirá 15 millones de dólares en premios, además de conceder puntos para el Ranking ATP.
«Estoy seguro que será exitoso, lo que la ATP y Tennis Australia pretenden hacer», comentó el suizo Roger Federer pocas horas después de conocer la noticia. «La pregunta ahora es qué va a ocurrir con la Copa Davis y la ITF, cómo van a reaccionar a todo esto. No estoy seguro».
«En un mundo perfecto, quieres coexistir, que todo el mundo tenga éxito. Quizás esto vaya a encabezar algo extraordinario en el futuro. No sé exactamente el qué», continuó razonando el ocho veces campeón en Wimbledon. «Quizás no en cinco años, quizás en 20 años. Todo lleva siempre un proceso».
Por su parte, el español Rafael Nadal también habló sobre la nueva propuesta. «Copa del Mundo siempre es un nombre potente», dijo. «Hay cosas que son buenas: es una semana en la que los mejores jugadores pueden participar habitualmente, esto hace que engrandezca el torneo. Pero que sea siempre en Australia creo que no es bueno. Pero es un evento nuevo en el circuito y es bueno».
«No creo que tenga una confrontación con la Copa Davis”, explicó el número uno del mundo. «Espero y deseo que se encuentre la mejor solución posible para que el torneo sea lo que ha sido durante toda su historia, un torneo grande dentro de nuestro deporte».
Es a la ITF a quien toca mover ficha ahora. El próximo mes de agosto en la reunión general anual de la ITF, que tendrá lugar en Orlando (Florida), se someterá a votación la propuesta presentada por el grupo de Piqué. Una mayoría de dos tercios valdrá para la aprobación final.
Por Alberto Becerra (dpa)