El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, se felicitó por que “FORO ha conseguido el respaldo del Congreso para rechazar el cierre de las centrales térmicas y trabajar por la continuidad del carbón autóctono”, tras defender esta tarde en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso una Proposición No de Ley para “dar cumplimiento a los compromisos que históricamente -sin titubeos- hemos asumido para mantener la minería del carbón más allá de este año 2018 y reactivar las Comarcas Mineras. Con la iniciativa de FORO hemos acreditado nuestro compromiso con Asturias y sus Cuencas Mineras, y también nuestra lealtad al pacto con el PP que respaldaron mayoritariamente los electores asturianos”, señaló el diputado forista.
Oblanca planteó en su iniciativa “rechazar la propuesta de Iberdrola de cierre de la central térmica de Lada (Asturias) y, alternativamente, diseñar y dotar los instrumentos financieros que permitan a las centrales térmicas de carbón instalar la tecnología necesaria para alcanzar el objetivo previsto por la UE de cero emisiones”. Además, instó al Gobierno a “negociar un nuevo Plan de la Minería del Carbón que abra posibilidades reales de continuidad de la actividad extractiva y establezca un mecanismo estable de consumo de carbón autóctono en las centrales térmicas”.
Oblanca resaltó “la importancia del carbón tanto para la economía de las comarcas mineras como para el conjunto de la economía nacional”, y criticó el comportamiento de los partidos de ámbito nacional: “el PSOE se abstuvo, y Podemos, IU y C’s lo rechazaron; todos vuelven a votar en Madrid lo contrario de lo que predican en Asturias. La genuina defensa del carbón y de las Comarcas Mineras consiste en decir en Asturias lo mismo que en Madrid y que en Bruselas, como acostumbra a hacer FORO”.
“Queremos recalcar -porque creemos en ello y lo destacamos en un programa respaldado mayoritariamente por los electores asturianos, asumido por el presidente Rajoy en el debate de su investidura- la necesidad de aprovechar las ayudas para acometer las inversiones necesarias en la adaptación de las centrales a la nueva normativa europea de emisiones industriales y evitar la clausura de las instalaciones que condenaría a comarcas enteras como la asturiana del Nalón a un futuro muy incierto”, señaló Oblanca.
