La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha afirmado que el Gobierno del Principado “siempre ha mantenido una postura coherente, de defensa de los pescadores y buscado la rentabilidad de su trabajo” en todos los repartos de los cupos de xarda (caballa).
María Jesús Álvarez ha asegurado hoy en el pleno de la Junta General del Principado que para la distribución de las 1.197 toneladas asignadas este año a Asturias, se ha fomentado la búsqueda de un acuerdo en el seno de la Federación de Cofradías de Pescadores para el reparto por tripulantes y embarcaciones, a modo de cuota individual. De esa manera, cada armador sabría lo que podría pescar y programar el momento adecuado para hacerlo, “ampliando al máximo la costera y evitando la concentración de precios”.
Sin embargo, la consejera ha lamentado que un acuerdo que se fraguó a lo largo de varias reuniones y a costa del tiempo de los pescadores asturianos, “duró apenas unas horas”, un tiempo que coincidió con la visita de la diputada de Foros, Cristina Coto, a la Cofradía de Pescadores de Lastres. “Una casualidad que se ha convertido en una fatalidad pues, roto el acuerdo, el sector pesquero asturiano se plantea ahora el ejercicio de la pesca olímpica, es decir, salir a la mar, pescar todos al tiempo, cada uno lo que pueda, concentrar las capturas y malvender el producto de su trabajo”, ha asegurado.
Álvarez ha recordado que el Principado anunció ayer que interpondrá un recurso ante la Audiencia Nacional por el reparto de los cupos de xarda de este año, que asigna a Asturias 1.197 toneladas frente a la cifra inicial prevista de 1.660 toneladas. El Ejecutivo autonómico considera que el Gobierno de Rajoy ha discriminado a la flota asturiana frente a la de otras provincias, que el reparto ha sido arbitrario e, incluso, que vulnera la propia normativa del Ministerio de Agricultura. Además, este recurso se suma al que ya se presentó por el reparto de cupos del año pasado y que ha sido admitido a trámite por la Audiencia Nacional.