El Gobierno del Principado ha acordado en su reunión de hoy destinar un total de 99,2 millones para el pago de las nóminas del salario social y de las prestaciones económicas de la dependencia. Con esta decisión, a propuesta de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, se blinda el abono de dos pilares de las políticas sociales del Ejecutivo asturiano contra la exclusión social y que beneficiarán a más de 48.000 personas.
Salario social básico
La inversión autorizada asciende a 67,6 millones para afrontar hasta finales de 2015 la nómina de salario social básico, una de las herramientas más importantes para luchar contra la exclusión y combatir la pobreza.
Durante el mes de febrero, el número de perceptores ascendió a 14.809, alcanzando esta ayuda a más de 32.700 personas, un 3 % de la población asturiana. Asimismo, se ha roto la barrera de la lista de espera de 3.000 perceptores, dado que se ha reducido a 2.700, a falta de los últimos datos oficiales.
A comienzos de esta legislatura, en junio de 2012, el número de perceptores era de 8.041. Desde junio de 2012, el número de personas que accedieron a esta ayuda se incrementó un 84% y el presupuesto, un 98%.
La tasa de cobertura en salario social sitúa a Asturias como la tercera comunidad, sólo superada por el País Vasco y Navarra, de acuerdo con los datos del último ejercicio consolidado. En cuanto a la cuantía del salario social, el Principado es la segunda autonomía, tanto en lo referente a la mínima como a la máxima (442,96 y 730,88 euros, respectivamente).
Prestaciones del sistema de dependencia
Los 31,6 millones aprobados para hacer frente a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia permiten asegurar recursos suficientes para atender a los solicitantes hasta final de año. En el pasado mes de febrero se beneficiaron de las prestaciones de dependencia 8.491 personas.
El Gobierno asturiano ha incrementado en 2015 la cuantía presupuestada para la atención a personas dependientes, con 37,5 millones, lo representa una subida del 18,3%, con 5,8 millones más y permite atender la incorporación, en el mes de julio, de los dependientes de Grado I, aplazada por el Gobierno central en 2012.
El incremento de esta cuantía permitirá hacer frente a la demanda de estos nuevos usuarios. La consejera de Bienestar Social y Vivienda ha trasladado al Consejo de Gobierno que ya se ha notificado por carta a las 5.137 personas con dependencia moderada el inicio del procedimiento para el reconocimiento de su situación, con el propósito de agilizar los trámites para que en julio comiencen a recibir la prestación o un servicio.
Las prestaciones económicas de dependencia incluyen las destinadas a los cuidados en el entorno familiar, las vinculadas al servicio y las de asistencia personal. El pasado año se reconocieron las prestaciones económicas y otros servicios de la dependencia a un total de 15.561 personas.
El esfuerzo realizado por el Principado se ha materializado en el incremento de recursos presupuestarios y en el de personal de dependencia, lo que ha permitido cumplir con los tres objetivos que se marcó al comienzo de esta legislatura: tramitar en el plazo legal de resolución, eliminar la lista de espera y mantener la tasa de reposición.
Asturias se colocó en 2014 entre las cuatro primeras comunidades autónomas que cumplen con el plazo marcado por la ley, lo que en la práctica supone la eliminación de la lista de espera. Esto significa que el periodo medio de tramitación, es decir, el tiempo que transcurre entre la solicitud de la dependencia y la concesión de una prestación o servicio, no supera los 6 meses. En cuanto a personas con prestación reconocida, Asturias también se encuentra entre las comunidades con mayor porcentaje recocido (92,72%), por encima de la media nacional (83,44%).
El Gobierno de Asturias destina a la dependencia algo más de 150 millones de euros frente a los 23 del Ejecutivo central. Así, el gasto por persona dependiente se sitúa por encima de la media nacional Según el último informe del Tribunal de Cuentas de 31 de diciembre de 2013, el Principado es la cuarta comunidad del país en gasto medio por persona dependiente, con 11.762 euros, mientras que la media nacional está en 9.209.