Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
martes, julio 1
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Métodos biológicos para combatir el ‘tornillo de la vid’
Sociedad

Métodos biológicos para combatir el ‘tornillo de la vid’

Candás 365By Candás 36515 diciembre, 20174 Mins Read

El insecto Xylotrechus arvicola tiene aspecto de avispa, pero es inofensivo para el ser humano. En cambio, se ha convertido en una de las plagas más destructivas para las viñas, tanto que se conoce como ‘tornillo de la vid’.

Ante la reducción de fitosanitarios impuesta por Europa, el grupo universitario de investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS) de la Universidad de León está estudiando en profundidad su biología para proponer nuevos métodos para combatirlo, que podrían estar basados en hongos.

“Sus larvas viven en el interior de las cepas, excavando galerías en la madera durante uno o dos años y favoreciendo la propagación de distintas enfermedades de madera de vid hacia el interior de la planta, como por ejemplo, la conocida como yesca”, explica el investigador Álvaro Rodríguez González.

Las cepas afectadas por X. arvicola tienen sarmientos poco productivos, brazos y troncos frágiles que se rompen con facilidad y que pueden llegar a provocar la muerte de la planta. Los síntomas externos de esta plaga en el viñedo son las galerías producidas por las larvas, que se observan al realizar los cortes de poda, y los orificios de salida de los insectos adultos de la madera, que son circulares y de unos cinco milímetros de diámetro.

Desde finales de los años 90 este insecto ataca a las principales regiones productoras de vino. “Estudios realizados en Castilla y León nos confirman que es una plaga en progresión, ya que cada año se produce un aumento en el número de viñedos y cepas afectadas”, señala el científico.

Por eso, su grupo de investigación se propuso conocer mejor los aspectos biológicos de esta plaga e inició varios trabajos, uno de los cuales que acaba de ser publicado en la revista OENO One. “Queríamos conocer si las diferentes condiciones ambientales durante el desarrollo larval y la etapa adulta de este insecto podrían afectar a la fecundidad, la viabilidad y el número de puestas de huevos puestos por las hembras después del emparejamiento”, recalca Rodríguez.

Para ello capturaron hembras silvestres en viñedos de las denominaciones de origen Toro y Ribera del Duero y criaron otras en el laboratorio a partir de larvas. De esta forma pudieron comparar aspectos como la influencia de la dieta artificial que le proporcionaron a las larvas frente las hembras silvestres, que se habían aprovechado de la vid.

Las cepas afectadas por X. arvicola tienen sarmientos poco productivos, brazos y troncos frágiles que se rompen con facilidad y que pueden llegar a provocar la muerte de la planta

“Los datos nos permiten tener un conocimiento más exacto del número de puestas de huevos y de la viabilidad de las mismas, desde el periodo de emergencia de los insectos del interior de la madera, para poder realizar un tratamiento con materias activas de bajo impacto para el medio ambiente o agentes de control biológico que incluyan el control de adultos, huevos y larvas”, comenta el experto.

Alternativas biológicas

En los últimos años se están retirando del mercado un gran número de productos fitosanitarios de acuerdo con las normas europeas de políticas medioambientales y salud humana, pero esto supone que los agricultores se encuentran más indefensos frente a las plagas. Por eso, los científicos estudian la aplicación de agentes de control biológico, como los hongos.

En este sentido, los investigadores del GUIIAS llevan más de una década trabajando con hongos del género Trichoderma. “Se caracterizan por estar presentes en la mayoría de los suelos de cultivo, ser de rápido crecimiento y proteger a la planta frente al ataque de plagas y enfermedades”, destaca Álvaro Rodríguez.

Para el caso concreto del ‘tornillo de la vid’ también podría ser una solución efectiva, ya que este tipo de hongos han sido aislados e identificados en viñedos que previamente han sido atacados por X. arvicola. “Los hemos evaluado en el laboratorio y hemos obtenido resultados prometedores de cara a poder realizar un control biológico de este insecto en el viñedo”, asegura. Por eso, los próximos objetivos de este grupo de investigación pasan por trasladar estas investigaciones al campo.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Sociedad

El océano Antártico se deshiela

Destacadas Sociedad

El sábado comienza oficialmente el verano 2025

Sociedad

¿Cómo influyen los errores ortográficos en la PAU?

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR