Los juzgados españoles han recibido un total de 42.689 denuncias por violencia de género en el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 18 por ciento con respecto al mismo periodo en 2016, en el que se presentaron 36.166 denuncias. En Asturias estos juzgados han registrado 666 denuncias en el mismo periodo, según datos facilitados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ.
Como datos más destacados en lo que se refiere al Principado de Asturias hay que señalar que la tasa de mujeres víctima de violencia de género por cada 10.000 féminas es del 11,23, la tercera más baja de España y muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 17,04.
Asimismo es relevante que los juzgados de violencia de género han resuelto a favor de la víctima el 75% de las 216 medidas y órdenes de protección que fueron solicitadas en el periodo analizado.
En este segundo trimestre de 2017, se elevó en tres puntos el porcentaje general de sentencias condenatorias a maltratadores, que representaron el 67,2 por ciento (8.885) del total de sentencias dictadas (13.230). Asimismo, se produjo un incremento de más de siete puntos en las solicitudes de órdenes de protección y de más de cuatro puntos en la concesión de las mismas por parte de los órganos judiciales.
En el conjunto de las denuncias presentadas en este trimestre, un total de 40.366 mujeres figuran como víctimas de violencia de género. Este dato supone un incremento porcentual del 20,7 por ciento en la variación interanual, ya que en el segundo trimestre de 2016 las mujeres víctimas de violencia de género fueron 33.440.
En este sentido, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha mostrado su preocupación por la «elevada cifra» de mujeres víctimas de violencia de género. «Asumir como algo normal esas más de 40.000 mujeres que han sufrido en un trimestre la crueldad de la violencia sexista es imposible», ha señalado. Sin embargo, ha celebrado el «mensaje ejemplarizante» que desprende el aumento de las condenas a los maltratadores. «No hay impunidad para la violencia machista», ha sentenciado Carmona.
Respecto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, los datos del CGPJ reflejan que destacan por encima de la media nacional, que es 17, las Comunidades de Baleares, con una ratio de 26,3; Murcia, con 21,8; y Comunidad Valenciana, con 21,3. Por el contrario, la ratio más baja se da en Castilla y León, con 10,8.
Del total de denuncias, casi un 70 por ciento fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales, mientras que las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en el 15,25 por ciento de los casos, y se produjo un ligero retroceso porcentual respecto al año anterior en relación con las denuncias presentadas por familiares de la víctima, que representaron en este segundo trimestre de 2017 apenas un 2 por ciento del total.
La presidenta del Observatorio ha expresado su «solidaridad» y apoyo a las víctimas de la violencia de género» y ha ratificado el compromiso de la institución para «no desfallecer para erradicar esta lacra social».
