(dpa) – Un año después de su victoria olímpica, el keniano Eliud Kipchoge se impuso hoy en el maratón de Berlín, aunque finalmente no consiguió el esperado nuevo récord mundial.
Sobre unas calles mojadas por la lluvia, Kipchoge, de 32 años, marcó un tiempo de 2:03:34 horas, con lo que no pudo batir la marca de 2:02:57 horas que había establecido su compatriota Dennis Kimetto hace tres años en la capital alemana.
«Estoy feliz por la victoria. Las condiciones no eran las mejores con la lluvia», dijo Kipchoge a la televisión alemana ARD tras cruzar la meta en la Puerta de Brandeburgo. «Fue el maratón más duro de mi carrera».
Segundo en la carrera de 42,195 kilómetros fue el debutante etíope Guye Adola (2:03:46). Los otros dos grandes favoritos, el keniano Wilson Kipsang y el etíope Kenenisa Bekele, no llegaron ni a la meta. Kipsang, ex plusmarquista mundial, abandonó en el kilómetro 30, mientras que Bekele bajó el ritmo tras la primera mitad y se detuvo en el kilómetro 36. «Así es el deporte», comentó Kipchoge.
Durante los primeros kilómetros de la carrera se rodó a ritmo de récord del mundo. Aunque se ralentizó después un poco, Kipchoge aceleró para colocarse en cabeza.
Con Kipsang fundido en el kilómetro 30, todo quedaba para Kipchoge y Adola, que en ese preciso instante tenían a su alcance la plusmarca mundial.
Protagonizaron un intenso duelo, pero el keniano consiguió batir a Adola, de 26 años, apenas tres kilómetros antes de la meta. Con ello se hizo acreedor del premio de 40.000 euros, más otros 30.000 por el tiempo obtenido. Si hubiera batido el récord mundial, se habría embolsado otro cheque de 50.000.
«Todavía creo que puedo batir el récord mundial», avisó tras la carrera en Berlín.
El campeón olímpico de Río 2016 ya había ganado el maratón de Berlín en 2015 y está invicto en la distancia desde 2013.
En el marco del proyecto «Breaking2» de la marca Nike en mayo, Kipchoge consiguió correr la mítica carrera en condiciones casi de laboratorio en 2:00:25 horas. Es la marca más veloz de todos los tiempos, pero no fue reconocida como récord mundial debido a las condiciones.
El maratón de Berlín está considerado uno de los más rápidos del mundo gracias al trazado, totalmente llano, y a las suaves temperaturas de septiembre. Los últimos seis récords mundiales de la distancia se consiguieron en las calles de la capital alemana.
En la prueba femenina se impuso la también keniana Gladys Cherono, ganadora en 2015, con un tiempo de 2:20:21 horas. Segunda fue la etíope Ruti Aga (2:20:41) y tercera la keniana Valary Aiyabei (2:20:53).
La carrera se celebró el mismo día de las elecciones generales alemanas. A pesar de la importante cita con las urnas, miles de personas se vistieron de corto para correr por las calles de la ciudad.
Por Ralf Jarkowski y Mark Meadows