(dpa) – Más de 60 millones de personas tienen una cita con las urnas este domingo en Alemania. Una vez depositada su papeleta y coincidiendo con el cierre de colegios electorales, a las seis de la tarde, todas las miradas se dirigirán a la televisión pública del país, que avanza la tendencia de voto.
En un momento de gran nerviosismo en el que se empieza a dibujar el color del próximo Gobierno, los medios presentan una gráfica tras otra. Los informadores aluden a pronósticos y proyecciones, dos términos que se revelan clave a la hora de interpretar los resultados.
¿En qué se diferencian los prónosticos de las proyecciones? A continuación una breve explicación aclaratoria:
PRONÓSTICOS: También llamados sondeos a boca de urna. Se dan a conocer en el momento en que cierran los colegios electorales y arrojan una tendencia de voto en base a encuestas representativas realizadas en las puertas de los locales de votación. Las respuestas dadas por los electores se ponderan en base a criterios que no son públicos.
PROYECCIONES: Poco después de que los colegios electorales hayan cerrado, se realiza un recuento parcial de los votos y se extrapola al total de votos emitidos. Cuanto más tarde se emita una proyección, mayor es la cantidad de votos que considera y, por lo tanto, su resultado es más preciso.
RESULTADOS: Una vez que el último distrito ha contabilizado sus votos, la junta electoral publica un resultado provisional. Comprobadas posibles irregularidades y resueltos todos aquellos casos que pudiesen arrojar dudas, se emiten los resultados definitivos. Éstos pueden llegar a demorarse días o incluso semanas.