(dpa) – La canciller Alemania, Angela Merkel, descartó el sábado cualquier tipo de colaboración de su partido con la formación ultraderechista y de tintes xenófobos Alternativa para Alemania (AfD) en el Parlamento resultante de las próximas elecciones generales previstas para el próximo 24 de septiembre, según trascendió.
«AfD no puede ser un socio para nosotros en ningún tipo de cooperación», dijo la mandataria en declaraciones al dominical «Welt am Sonntag» que fueron avanzadas este sábado.
«La Unión (partido presidido por Merkel y que aglutina a la Unión Cristianodemócrata -CDU- y a su partido hermano bávaro la Unión Socialcristiana -CSU-) debe intentar recuperar a cada uno de los votantes con los que cuenta AfD. Esto requiere paciencia con las preocupaciones de la gente y el intento de abordar problemas concretos con soluciones concretas», agregó.
El pasado jueves, en el Parlamento regional de Sachsen-Anhalt, en el este del país, la mayoría de diputados del partido de Merkel votó a favor de una propuesta formulada por los ultraderechistas de AfD que a la postre sirvió para poner en marcha una comisión de investigación sobre la extrema izquierda.
Partidarios de la formación Alternativa para Alemania recibieron el sábado a la canciller con silbidos, abucheos y gritos de protesta en la ciudad de Quedlinburg, situada a unos 200 kilómetros al suroeste de Berlín, adonde la dirigente acudió a un acto electoral celebrado con motivo de la gran cita con las urnas prevista para dentro de cuatro semanas.
Preguntada por cómo se siente cuando es increpada por ciudadanos, la canciller indicó que «en una democracia todos deben poder presentarse a su propia discreción» al tiempo que recalcó la importancia de que los políticos no eviten aquellos lugares donde abundan los «gritones».
AfD, una formación islamófoba y de tintes xenófobos que según las encuestas logrará contar con representación parlamentaria a escala nacional tras las elecciones legislativas de septiembre, ha logrado con su discurso provocador entrar en 13 cámaras regionales en Alemania a pesar de que su fundación data tan solo de 2013.
La llegada masiva a Alemania de inmigrantes de Cercano y Medio Oriente y de África en 2015 fue agua para los molinos de este partido que en algunos momentos llegó a alcanzar hasta un 16 por ciento de intención de voto a nivel nacional. Líderes de esta formación llegaron a defender el uso de armas contra mujeres y niños refugiados con el objetivo de defender las fronteras alemanas.