(dpa) – El árbitro Tobias Stieler abandonó el Allianz Arena de Múnich más que contento. El proyecto piloto de introducir la asistencia por video en jugadas dudosas funcionó de forma óptima en su estreno en el partido inaugural de la nueva temporada de la Liga alemana de fútbol.
«Los referís no somos perfectos, cometemos errores. Y si pueden ser corregidos así, maravilloso», comentó el árbitro de 36 años tras la victoria de 3-1 lograda el viernes por la noche por el campeón Bayern Múnich sobre el Bayer Leverkusen.
También fueron positivas la reacciones de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y de la Liga Alemana al debut del videoarbitraje. «Estamos satisfechos con la forma en que transcurrió el partido inaugural», dijo Hellmut Krug, mánager de los árbitros alemanes y director del proyecto.
«Pudimos tomar decisiones rápidas y precisas de escenas importantes», lo cita hoy un comunicado de las dos principales entidades del fútbol germano.
La nueva tecnología entró en juego por primera vez a pocos minutos de iniciado el segundo tiempo. Stieler no vio con claridad un tironeo del chileno Charles Aránguiz al delantero polaco del Bayern Robert Lewandowski. «Me quedé mirando la pelota y el centro. A mis espaldas fue tironeado Lewandowski», relató Stieler sobre la situación en el área.
«Tuve la impresión de que no había sido una maniobra limpia. Pero para pitar un penal tiene que ser una falta al cien por cien», explicó el árbitro.
Stieler se puso en contacto a través de los auriculares con el asistente de video Jochen Dress, quien confirmó la falta a través de las imágenes recibidas en Colonia, a casi 600 kilómetros de Múnich.
«Llegamos inmediatamente a la conclusión de que se trataba de una falta y de que había que pitar penal para el Bayern», relató Stieler. Según la DFB, entre el foul y la sanción mediaron sólo 36 segundos.
Los jugadores del Leverkusen casi no protestaron y los del Bayern elogiaron la intervención del arbitraje por video. «El árbitro actuó correctamente», dijo el nuevo director deportivo del Bayern, Hasan Salihamidzic.
Su antecesor Matthias Sammer, ahora comentarista del canal Eurosport, se manifestó escéptico. «Sí, se podía sancionar. Pero mi intuición y mi corazón futbolero me dicen que habrá muchas situaciones en las que discutiremos si fue o no falta».
A Stieler le sirvió la nueva tecnología que ya funcionó de forma impecable en la Supercopa alemana. También tuvo buenos resultados el trabajo en equipo. «Me alivia que haya marchado todo tan bien. ¿Qué hubiera pasado de no haber contado con el asistente de video?», se preguntó.
«Hubiera tenido la escena en mente el resto del partido. Me hubiera ido al vestuario y me hubiera dicho que no vi un penal claro. Esa es justamente la situación en la que puede ayudar el videoarbitraje para hacer el fútbol más justo».
El ayudante sentado frente al monitor puede facilitar la difícil labor arbitral. Los cuatro goles marcados el viernes fueron revisados con rapidez. «Estábamos muy bien preparados porque entrenamos durante un año. Diría que fue casi perfecto», se felicitó Stieler.
El referí cree que la novedad tecnológica, que ya fue probada en diversos torneos de la FIFA como la Copa Confederaciones de Rusia, también incidirá en el comportamiento de los jugadores. «Creo que ya no habrá tantos piscinazos en el área». También espera que amainen los reclamos de los futbolistas. «Cuando el colega te está diciendo algo a través del auricular no puedes hablar al mismo tiempo con los jugadores».
Por Klaus Bergmann