(dpa) – En medio de las sombras que afectan a la industria automotriz alemana sobre la presunta formación de un cártel empresarial, el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuestos, Günther Oettinger, considera posible que la Comisión Europea sancione a las fabricantes con multas millonarias.
«En la pasada década la Unión Europea (UE) ha sospechado de nueve casos de cártel relacionados con la industria automovilística y ha impuesto multas por valor de cerca de 10.000 millones de euros (11.800 millones de dólares)», señaló el político alemán, miembro de la Unión Cristianodemócrata que lidera la canciller Angela Merkel, en declaraciones que hoy publica el diario «Bild».
«Esto es una demostración de la magnitud que también puede tener este caso», agregó.
Hace un par de semanas, el semanario alemán «Der Spiegel» reveló que que los gigantes del motor de Alemania organizaron un cártel empresarial desde los años 90 para llegar a acuerdos sobre desarrollos tecnológicos, costes y proveedores en reuniones secretas.
Oettinger apuntó además que la autoridad europea de la competencia no se amilana ante las grandes empresas o marcas. Aunque también reconoció que el caso todavía necesita de algún tiempo para ser investigado en profundidad.
«Necesitamos comprobar si hubo acuerdos de estandarización o si se llegó a pactos en relación a proveedores y consumidores», explicó.
Los cárteles son contrarios al Derecho de competencia de la Unión Europea y la Comisión Europea impone multas importantes a las empresas implicadas en ellos. Al ser ilegales se suelen mantener en secreto y resulta difícil demostrar su existencia.
«Las empresas que participan en cárteles para pactar precios o repartirse los mercados se vuelven inmunes a la presión competitiva, que les obligaría a crear nuevos productos, mejorar la calidad y mantener precios bajos. Los consumidores terminan pagando más y recibiendo menos calidad», explica la Comisión en su página web.
En el pasado, las autoridades del bloque ya impusieron multas millonarias a determinadas empresas por haberse demostrado su participación en un cártel. Entre ellas, destacan productores de cemento, cerveceras o fabricantes de salchichas.