Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, criticó esta mañana la hipocresía de las fuerzas que han apoyado la rebaja del impuesto de sucesiones y donaciones, el PP y el PSOE y Podemos, por distintas razones y lanzó, a la vez, un nuevo aviso al Gobierno, una vez que este ha aprobado la rebaja de impuestos con la derecha. “Cuando ustedes se unen a las cigarras no nos llamen en invierno, no llamen a las hormigas a hacer nuevos esfuerzos”, advirtió al PSOE.
Para Llamazares, Asturias no se puede permitir esta rebaja desde el punto de vista de la justicia fiscal ni del sostenimiento de la comunidad autónoma. Por eso, puso de relieve la hipocresía del PP. “ Porque ustedes rebajan el impuesto allá donde no tienen el poder político, porque donde tienen el poder político no lo anulan”, advirtió. Es un impuesto estatal y Montoro no lo ha tocado, y en fraude de ley, pretenden acabar con el impuesto en las comunidades autónomas, subrayó.
Respeto al PSOE considera Llamazares que es hipócrita querer confrontar con el Gobierno central porque restringe el margen de déficit, cuando está restringido como consecuencia de la rebaja del impuesto de la renta de Montoro y representa 5.000 millones de euros que pagamos las comunidades autónomas.
La hipocresía de Podemos, dijo, es no votar las enmiendas de IU, bajo la escusa de que les han impedido separar las votaciones. “Yo he pedido separar las votaciones y vamos a votar la inmensa mayoría de sus enmiendas y no votaré solo una, aquella que pretende aumentar el mínimo exento a 200.000 euros”, apuntó, toda vez que IU lo reduce a 150.000 euros.
Llamazares abogó por la consolidación de impuesto de sucesiones y donaciones porque junto al de la renta es el más justo, directo y progresivo que existe. “ Lo vamos a defender sin ambages”, explicó para puntualizar que es una fuerza política de izquierdas y tiene una posición con respecto a los impuestos y los servicios públicos.
Llamazares puso de relieve una última “hipocresía” más grave: que esta comunidad autónoma se presentan día sí y día también, con total legitimidad, iniciativas contra la pobreza y la desigualdad y así lo demuestran los últimos datos del Banco de España sobre la desigualdad. La desigualdad en este país se ha duplicado a lo largo de la última década, entre la renta más baja y la más alta, recalcó Llamazares, que remarcó también que, además en la época de crisis los que más han sufrido son los salarios más bajos, que en estos momentos necesitarían tres años para pagar las deudas y los patrimonios más altos han crecido en la crisis y siguen creciendo.
Después de que el patrimonio más alto haya pasado de tener el 30% del país al 50%, ustedes van a sancionar esta ley que libera al 3% de patrimonio más alto de pagar el impuesto, que prácticamente convierte el impuesto en residual en herencias directas, aseveró. Llamazares acusó a las fuerzas políticas que apoyan la rebaja de impuestos de no escuchar: el salario de los jóvenes es cada vez más precario más mediomileurista y hay una cada vez mayor fractura entre jóvenes y sus padres. “Prefieren darles un caramelo a unos pocos jóvenes mediante la renta de sus padres que darles autonomía y movilidad social para que tengan retribuciones dignas. Es una vergüenza en términos democráticos”.
Después Llamazares defendió las enmiendas IU para mantener el impuesto, que contaron solo con sus votos y la abstención de Podemos, mientras que IU apoyó todas las de Podemos, excepto la que pedía establecer en 200.000 el mínimo exento frente a los 150.000 de IU. Para Llamazares debe de haber impuesto de sucesiones y de patrimonio, como lo hay en Europa y en el mundo, “porque son necesarios impuestos para garantizar políticas públicas, y para garantizar la igualdad de partida, por eso aquellos que cada vez tienen más patrimonio, incluso por razones demográficas, debe haber una responsabilidad pública. “Por eso presentamos enmiendas para mantener mínimo exento y convertir la vivienda en bien de uso, no de cambio, y para apoyar a la pequeña empresa y no las participaciones empresariales en las herencias, que quedan prácticamente exentas”, explicó.
Empecé con Maquiavelo y termino con Esopo, dijo Llamazares para hacer referencia a las “homilías del Gobierno hacia la izquierda”. “Cuando ustedes se unen a las cigarras no nos llamen en invierno, no llamen a las hormigas a hacer nuevos esfuerzos”, concluyó.
La reforma del impuesto de sucesiones aprobada hoy, con los votros del PSOE, PP y Ciudadanos y la oposición de IU y Podemos, con la abstención de Foro, eleva de 200.000 a 300.000 euros el mínimo exento para no pagar este tributo, lo que implicará que una familia de padre, madre y dos hijos cuyo patrimonio sea de inferior a 1.350.000 euros no pagará un euro de impuestos.
