La Junta General exige que Hunosa asuma las concesiones de Uminsa garantizando los puestos de trabajo directos e indirectos de las explotaciones de Tineo, Cerredo y Fabero, en León, así como pedir responsabilidades patrimoniales a los gerentes de la empresa, entre otras cuestiones. La Proposición No de Ley de IU, que apuesta por el futuro de la minería, fue apoyada por los votos del PSOE, Foro y Podemos, con cuyo grupo la coalición trasaccionó enmiendas a la iniciativa. PP y Ciudadanos votaron en contra.
Ovidio Zapico, diputado de IU en la Junta General, defendió la iniciativa que pretende abordar la difícil situación por la que atraviesa desde hace semanas la compañía que opera fundamentalmente en Cerredo, Tineo y León, donde trabajan 160 personas, con 100 personas más de subcontratas. Todos ellos tienen, por un lado, la difícil problemática que engloba a toda la minería del carbón y al Occidente asturiano por el incumplimiento permanente del Marco de Actuación para la Minería 2013-2018, sin tener mecanismo que permita garantizar la presencia del 7,5% del carbón autóctono en el mix nacional y la dificultad del contexto propio de la empresa, debido a la sentencia judicial que obliga a propietario empresa a pagar 37 millones de euros por un robo de carbón continuo entre 2009 y 2015. Zapico no olvidó que para agravar esta la situación ladirección Uminsa traslada su intención de hacer proceso de liquidación, que imposibilitaría recuperar el dinero público que la sentencia determinó y supondría un grave problema social y laboral para 260 trabajadores y, añadió, para las comarcas mineras del Suroccidente.
La Proposición no de ley en sus puntos implica que la SEPI asuma las concesiones, como accionista único de Hunos, para recuperar el carbón robado a Hunosa, fundamentalmente garantizar el mantenimiento del empleo, incluyendo a las subcontratas y cuantas personas se encuentren inmersas en la preferencia absoluta y “porque estamos completamente seguros que sector y cuencas tienen futuro”, porque yacimientos como este serían un recursos muy importante para Hunosa, explicó Zapico. También la iniciativa recuerda al Gobierno de la nación que se está incumpliendo de forma sistemática el Acuerdo Marco, que lleva aparejado consigo la desaparición de muchos puestos y la decadencia comarcas. “Porque queremos futuro para las comarcas hablamos de que no se ponga fecha límite, que haya futuro el 1 de enero 2019”, dijo el diputado de IU.
El segundo punto aprobado supone dar traslado a los representantes de la Junta General en el Consejo administración Hunosa, para que actúen en coherencia con lo que la Cámara acuerde. El tercer punto es una enmienda de adicción, de Podemos, que abre la exigencia para exigir responsabilidades patrimoniales a los gerentes de Uminsa ante el riesgo de que no hagan frente al pago de esos 36 millones que adeuda a Hunosa.
