Izquierda Unida tratará de consensuar con el resto de grupos parlamentarios una iniciativa para que deuda que tiene contraída Uminsa por la desaparición de más de medio millón de toneladas de carbón sea pagada a Hunosa a través de la toma de las concesiones de la primera por parte de la segunda. El portavoz de IU en la Junta General del Principado, Gaspar Llamazares, compareció hoy junto a los máximos responsables de CC OO Industria y del SOMA-FITAG-UGT, Damián Manzano y José Luis Alperi, para presentar esta iniciativa que, a juicio de todos ellos, es la mejor alternativa para garantizar la actividad y el empleo, y, también, el propio cobro ya que, según advirtió el diputado, si UNINSA entrara en liquidación, los 36,4 millones de euros de la deuda establecida por la Audiencia, podría quedarse “en nada”.
“El planteamiento es que esa sentencia no quede en agua de borrajas, que esa sentencia se cumpla y se cumpla de una manera productiva: por una parte, asumiendo Hunosa las concesiones y, por otro lado, también, dando trabajo”, afirmó Llamazares.
Con este fin, según el diputado Ovidio Zapico, que también participó en la comparecencia, IU procurará “garantizar la posición de los representantes de la Junta General en el consejo de administración de Hunosa”, que será quien, en última instancia, deba adoptar esta decisión.
Para el portavoz de IU, el incumplimiento por parte del Gobierno Central del marco de actuación del carbón está llevando al sector a una “caída” de las empresa mineras como si se tratara de un “castillo de naipes”.
Para secretario general de la Federación de Industria de CC OO, Damián Manzano, es imprescindible que el Uminsa no eluda “sus responsabilidades” y que pague una deuda que alcanza, añadió, casi 40 millones de euros. “Planteamos que Hunosa, que la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), en este caso, a través del proceso de liquidación -que en estos momentos el empresario tiene abierto- se haga con esa serie de concesiones mineras como un elemento, primero, para poder recuperar el dinero robado y demostrado a través de sentencia firme; segundo, para garantizar el empleo y la actividad de unas explotaciones y unos trabajadores que, ahora mismo, además, dotarían de un importante potencial de futuro a la propia empresa Hunosa. Y, además, por una razón de orden incluso ya moral, que es, en estos momentos, la recuperación de un dinero que no deja de ser dinero público”.
Damián Manzano defendió la necesidad de apuntalar un sector como el minero, toda vez que, explicó, “el carbón nacional debe ser un elemento importante en el mix energético nacional”.
Por su parte, el secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, reivindicó la necesidad de buscar soluciones que permitan garantizar empleo y explotaciones, al tiempo que se asegure el cobro de la deuda de Uminsa. Respecto al carbón como sector, Alperi enfatizó que el carbón tiene que tener su “hueco” en el mix energético, más porque, recordó, se sigue quemando y produciendo energía con este combustible.
“Quien nos lleva a esta situación es el Gobierno del PP con su incumplimiento sistemático del plan de actuación para la minería del carbón, que firmamos allá por octubre de 2013 y que, tres años y medio largos después, pues sigue llevando a las empresas del sector a la pérdida de empleo y a situaciones como en Castilla León donde ya prácticamente no queda minería”. Frente a ello, enfatizó el máximo responsable del SOMA, “no se entiende que no haya un plan energético nacional con todas las energías, porque si fiamos toda la generación a las energías renovables sin una energía de respaldo que las gestiones estaremos construyendo un gigante con pies de barro”.
