La diputada de FORO y portavoz en materia de agroganadería, Carmen Fernández, ha afirmado que “es urgente una Ley de reforma integral del medio rural con el fin de acabar con los siete años de decadencia del campo asturiano fruto de las políticas socialistas, con la reprobada María Jesús Álvarez como Consejera de agroganadería”.
Carmen Fernández resalta que “ya no resulta creíble ninguna de las proposiciones o anuncios que los socialistas puedan realizar respecto al medio rural asturiano, puesto que su falta de credibilidad es absoluta después de tantos años llenándose la boca con anuncios propagandísticos como la Estrategia de competitividad o el Plan Estratégico del Suroccidente del que nada más se ha vuelto a saber y, en una palabra, engañando a los habitantes del campo. Poner fin al despoblamiento, a la falta de empleo y oportunidades en el medio rural y a mejorar las comunicaciones y los servicios requiere algo más que buenas palabras, declaraciones de buenas intenciones o demagógicos discursos vacíos, y los hechos de los socialistas en cuanto a asignación de presupuestos como a gestión en general se refiere, caminan por otros derroteros bien distintos, y cada vez más alejados de las necesidades del medio rural asturiano”.
La diputada ha explicado que “la propuesta de FORO abarca la totalidad de aspectos relacionados con el medio rural y sus necesidades más urgentes, y que cuente con una dotación presupuestaria específica, medidas de control y plazos de ejecución concretos; es decir, una propuesta que regule los principales aspectos y necesidades de la población tomando en cuenta los factores condicionantes del entorno para adaptarse a sus especificidades en todas las materias, desde la prestación de servicios, la sanidad o las comunicaciones, hasta el medio ambiente, pero siempre en el entorno rural asturiano, al que debe servir como brújula para encontrar un futuro mejor que el panorama actual que ha impuesto el gobierno socialista”.
“Muchas de las actuales normas –prosigue la diputada de FORO- han sido elaboradas en un sentido genérico que no contempla la delicada situación del medio rural, resultando en muchas ocasiones de difícil adaptación e incluso contrarias a las necesidades del mismo, como sucede en buena medida con la normativa vigente en materia urbanística o en materia de espacios naturales protegidos, cuestión que ha puesto de relieve la necesidad de unificar y adaptar el entramado normativo vigente en diversas materias en una norma integradora y específica que ponga fin al declive paulatino que padece nuestro entorno rural”.
Finalmente Carmen Fernández anuncia que “desde FORO no nos conformaremos con estudios, reuniones, panfletos o ponencias que no contribuyen sino a engordar las bibliotecas de la FSA a costa del erario público. Nuestra propuesta pasa por un texto legal fruto de un trabajo serio y riguroso, con el añadido de los plazos y dotaciones económicas requeridos”.
