Marta Pulgar, diputada de IU en la Junta General, al cumplirse una década del inicio del salario social en Asturias, considera demostrado que esta herramienta social muy necesaria que se configuró, desde sus inicios como una medida innovadora, y pionera para dar respuesta a situaciones de pobreza y exclusión, como garantía de ingresos mínimos y sin limitación temporal, y que ha supuesto un colchón para frenar el impacto de la crisis en miles de hogares asturianos. El salario social, que paralelamente trata la incorporación sociolaboral de los beneficiarios y de su entorno familiar, que jugó un importante papel en un contexto de recortes de gasto público, especialmente con los recortes en las prestaciones por desempleo, es una medida que debería generalizarse en el conjunto del estado, precisamente para evitar inequidades entre habitantes de distintas comunidades autónomas, explica la diputada de IU . Miles de familias en España han quedado sin empleo y el Gobierno central los dejó a su suerte, reduciendo prácticamente todas las prestaciones, recuerda.
Para la diputada responsable de los asuntos de Derechos Sociales “no es casualidad que Asturias sea la tercera comunidad autónoma en cobertura contra la pobreza, solo por detrás de País Vasco y Navarra”. Pulgar también recuerda que fue la insistencia de IU la que logró poner en marcha, desde el Gobierno, este derecho subjetivo.
El grupo parlamentario de IU entiende que, a pesar de la utilidad y la repercusión innegable del salario social en la economía de miles de familias, tras diez años de vigencia y con un contexto muy diferente al original -no precisamente mejor- es necesario llevar a cabo algunas medidas para mejorar su eficiencia: simplificar la gestión administrativa, dotar de personal a los servicios sociales, mejorar la coordinación con otros servicios, especialmente el de empleo, y orientando las políticas activas de empleo al perfil de los usuarios, entre otras cuestiones.
Estas mejoras, subraya Pulgar, constituirían una mejora para los perceptores, nunca una limitación temporal ni ningún retroceso. Marta Pulgar juzga que el PSOE no puede sucumbir a los cantos de sirena del PP, “que recorta impuestos a los ricos mientras deja en la miseria más absoluta a los pobres”, y en este caso, los populares pretenden modificar un derecho subjetivo dirigido a la población vulnerable y sin limitación temporal. La diputada de IU reitera que el salario social no es un gasto, sino una inversión social, que como demuestran los estudios tiene su retorno, no solo socialmente, mejorando la situación de sus preceptores, sino desde el punto de vista económico en el conjunto de la sociedad. “Mi grupo entiende que la propuesta de modificación legislativa que impulsa la derecha es un ataque a ese eje central de la ley, que es la configuración de un derecho subjetivo a una prestación económica de ingresos mínimos dirigida a población vulnerable y sin limitación temporal”, advierte.
