La diputada y portavoz de economía en la Junta General, Carmen Fernández, ha valorado hoy la situación de la comunidad autónoma sobre la innovación y su desarrollo. En este sentido ha manifestado que “el diagnóstico sobre innovación en Asturias refleja la falta de compromiso del Gobierno de Javier Fernández con el I+D+i”.
“Según los últimos datos de paro proporcionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social –expuso Carmen Fernández- referidos al pasado mes de marzo, mientras éste en el último año cayó en España un –9,58% en Asturias lo hizo en 2,7 puntos por debajo. Si vamos a las afiliaciones a la Seguridad Social, en Asturias crecemos la mitad que el conjunto del país. Así, en el último año la Seguridad Social en España creció un 3,49% y en Asturias, un escaso 1,78%. Los últimos datos del INE certifican que Asturias vuelve a ser la penúltima Comunidad Autónoma de España en crecimiento en 2016, igual que acumuló una divergencia negativa con España de 5,5 puntos, tras haber sido de 2010 a 2015 la comunidad autónoma con peor registro en crecimiento medio, con una caída del 1,4% del PIB frente al 0,2% registrado por el conjunto del país y muy lejos de otras regiones como Madrid, Murcia, País Vasco y Navarra; esta es la demoledora realidad”, juzgó la diputada quien añadió que “es urgente cambiar la deriva actual. La innovación es la palanca imprescindible para realizar un cambio en el modelo económico actual en Asturias, e impulsar la I+D+i en la base de nuestro tejido empresarial es básico para que las empresas asturianas sean más fuertes y competitivas a nivel nacional e internacional, ofreciendo productos y servicios de elevado valor añadido”.
Según los últimos datos conocidos a través de SADEI correspondientes al año 2015, “si realizamos un diagnóstico sobre innovación en Asturias el resultado dista de arrojar el resultado deseado, en relación con el resto de España, en cuyas convocatorias de ayudas o financiación dentro del H2020 en el camino público-privado se refleja la falta de compromiso del Gobierno asturiano. El retorno del total de los fondos H2020 gastados en Asturias es del 1.1% frente al 25% de Madrid o el 18% del País Vasco y seguimos sin analizar estos pésimos resultados. Estos fondos H2020 son destinados para investigación e innovación en el marco del proyecto europeo ‘Horizonte 2020’, un Programa Marco que en el que la Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación”, añadió la diputada de FORO.
Para Carmen Fernández, “Asturias dispone en el sector público de una buena publicación científica e investigación básica de cierto nivel de impacto en diversos sectores, como el químico, biotecnología, médico-sanitario y nano, ocupando España en el ranking mundial el puesto undécimo. Asturias ocupa el lugar 13º en el ranking de patentes de España y el 14º en modelos de utilidad, hundiéndonos cada vez más en la tabla conforme al decrecimiento en número de solicitudes y concesiones de patentes tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales”.
Según resaltó Carmen Fernández, “Asturias está por debajo del ratio nacional en publicación / patente / rentabilidad y existen serios problemas respecto a la cercanía al mercado de nuestros investigadores, desaprovechando el potencial del prestigio de nuestra Universidad de Oviedo. También falta de impulso de la investigación competitiva, tanto en la empresa privada como en los centros tecnológicos participados por nuestra comunidad autónoma”.
Para contrarrestar esta situación, “deberíamos contar con herramientas que permitan ver el impacto del dinero invertido en la innovación, pues si bien se analiza el esfuerzo y la actividad innovadora, no se evalúan los resultados conseguidos, lo que es imprescindible para un cambio real que permita acceder a la región a instalarse en una economía del conocimiento real y no de mera subvención de fachada, con el convencimiento de que la economía del conocimiento debería de ser el eje de futuro de Asturias. Para evaluar los resultados es necesario crear una escuela de expertos y evaluadores de proyectos europeos de innovación, y para ello hemos registrado una iniciativa en la Junta General”, concluyó Carmen Fernández.
