La corrupción solo se erradicará con mayor transparencia, una reversión de las políticas que la han favorecido, una legislación que persiga y haga cumplir la ley tanto a corruptores como corruptos. El senador de IU por Asturias, Jesús iglesias, aseguró esta mañana que los cambios normativos en la gestión del suelo, junto a la privatización de servicios públicos fueron decisivos para impulsar las tramas corruptas. Ante esta situación de excepcionalidad, Iglesias apostó por potenciar la Audiencia Nacional para juzgar estos delitos, así como la independencia de la Agencia Tributaria para su persecución.
Jesús Iglesias interpelará el próximo martes al Gobierno sobre corrupción, una materia cuya alarma social solo podrá acallarse con un programa de reformas que reviertan las políticas que la favorecieron, algo que, aseguró, no se está haciendo. Como ejemplo, el parlamentario se refirió a la reforma de régimen local que, en su opinión, hará aún más fácil que se perpetren nuevos delitos. “La reforma de régimen local da más poder a los alcaldes y a los equipos de Gobierno y por lo tanto, menos capacidad de control a la oposición: Lo que antes se decidía en el pleno, ahora lo decide el alcalde o su equipo de Gobierno y también facilita los fenómenos de corrupción”.
“Mientras siga habiendo venta de patrimonio público, mientras siga habiendo privatizaciones, mientras se propicie esa colaboración público-privada que da lugar al delito habrá corrupción. Es imprescindible revertir las políticas que han alentado la corrupción y que han metido los millones de euros con los que se han nutrido los corruptos”, reclamó Iglesias.
El senador exigió, además, que se apliquen las recomendaciones del grupo de Estados contra la corrupción que, denunció, “en nuestro país se ignoran desde hace bastantes años”.
Las reformas deben incluir, en su opinión, una reforma del Código Penal, no solo en cuanto a las penas sino en lo tocante a su cumplimiento. “Lo de Jaume Matas, saliendo en régimen abierto en medio del escándalo y la investigación Púnica, es otra bofetada a la sociedad española”.
La impunidad ha sido, también, favorecida por la falta de recursos del sistema judicial que hace que los procesos se eternicen. “El juez Ruz se va a jubilar, o lo van a jubilar, antes de que concluya la investigación de la Gürtel. Izquierda Unida nunca ha sido partidaria de la Audiencia Nacional por entender que es un tribunal especial, no somos partidiarios de que haya alternativas a la justicia ordinaria, pero en este momento en el que, felizmente, lo que era el ámbito de trabajo de la Audiencia Nacional, que es el terrorismo, ya no es un problema con la intensidad que tenía hace unos años, pues poténciese para la lucha contra la corrupción, porque estamos viviendo una situación excepcional que, seguramente, justifica la existencia de ese tribunal excepcional con más recursos. Y poténciese la Agencia Tributaria y déjesele trabajar con independencia”.
Los más de mil imputados y las decenas de instituciones que se han visto salpicadas por las tramas corruptas contrastan con el escaso interés del Gobierno por esclarecer la situación, según Iglesias. “Es curioso que no haya sido posible, al día de hoy, saber quienes, salvo los que van saliendo porque les pillan en actuaciones delictivas, se acogieron a la amnistía fiscal. Conocer el listado de quienes se acogieron a la amnistía fiscal nos daría el conocimiento de un número muy importante de corruptores y corruptos en este país. Es curioso que no se haya podido conocer la lista Falciani, la lista de quienes tenían cuentas en Suiza. Conocer este listado nos daría el mapa de la corrupción en nuestro país y, sin embargo, el Gobierno, el Ministro de Hacienda sigue diciendo que no va a publicar esos datos ni a impulsar ninguna reforma legislativa que permita su conocimiento”. Tal decisión, añadió el Senador,