Asturias diverge con España en relación al paro. La pérdida de más de 2.100 empleos (2.119) es una mala noticia que no enjuga la bajada que, en términos interanuales, se ha registrado y que se sitúo en un 4,80%, inferior en más de un punto respecto a la media nacional (5,91%). El Gobierno de Asturias, sus políticas o, más precisamente, la ausencia de unas políticas activas para la reactivación económica, impiden ofrecer una alternativa real para revertir, en un plazo razonable, la actual situación de desesperanza para casi 100.000 trabajadores sin actividad. Izquierda Unida planteará, con el objetivo de revertir esta tendencia negativa, unos presupuestos expansivos que fijen nuevas prioridades encaminadas, precisamente, a fortalecer el tejido productivo, la investigación y la protección social.
El coordinador general de Izquierda Unida, Manuel González Orviz, aseguró, tras conocer los datos de desempleo, que las principales prioridades de la agenda política tienen que ser la lucha contra la corrupción y el paro,. “En primer lugar, combatir la corrupción por una cuestión de higiene democrática y, en segundo lugar, el paro, por una razón del sufrimiento que está padeciendo una parte importante de la población: más de 6 millones de españoles está en el paro; 11 millones de pobres, y 2 millones de niños en una situación bastante difícil”.
No sirven las excusas, ni tampoco una guerra de bajadas o subidas puntuales, explicó González Orviz, pues las cifras globales son dramáticas. “No cabe discutir el porcentajes de paro; ya no valen esos cuentos. Lo que tenemos en este son 2.119 parados más que el mes anterior, cien mil personas que no saben exactamente qué va a ser de su vida porque no tienen empleo y es fundamental tener el pan, el techo y el trabajo como cuestiones fundamentales para el desarrollo personal y para la dignidad de todos los asturianos”.
No extraña: en Asturias, a las políticas de austeridad impuestas por el PP desde Madrid, se suma la docilidad del Ejecutivo autonómico. “ Hoy el Gobierno de Javier Fernández tiene que tener claro que está haciendo una política seguidista, perruna, de la del PP. Y lo que hace con ello, el único éxito que se apunta, es el del déficit”, reprochó Orviz, para quien cumplir los objetivos del déficit supone sumar a los recortes del Partido Popular los recortes, en este caso, del gobierno de Asturias”.
Para Manuel González Orviz, en esta situación no puede olvidarse la elaboración de las cuentas regionales para el próximo año. “Ligo esto a los presupuestos de 2015. Es imprescindible acabar con las políticas del austericidio, que ha supuesto el asesinato de derechos políticos y sociales para una importante mayoría de la población”.
Y es que los datos del paro llegan también con el último informe Forbes con unas conclusiones, a juicio del coordinador de IU, absolutamente reprobables. “Los ricos cada vez son más ricos. Hoy también se presenta el informe Forbes donde vemos el enriquecimiento impresentable, asqueroso, que no se puede admitir mientras hay sufrimiento en unas capas importantes de la población. Por tanto, el Gobierno de Javier Fernández, en los presupuestos de 2015 deben luchar contra las políticas del austericidio”.
González Orviz resaltó que este cambio de políticas, defendido desde el inicio de la crisis y los recortes por IU es ya reconocida como necesidad hasta por los máximos defensores de las mismas. “Ya lo está planteando el otrora adalid de estas posiciones, como es el propio Draghi, el presidente del Banco Central Europeo”.
Como ejes directrices de la propuesta de IU, avanzó el máximo responsable de IU, “vamos a plantear, en primer lugar, la reactivación económica; en segundo lugar, la protección social; en tercer lugar, el desarrollo de nuestro tejido productivo, con especial atención al sector agroganadero y a los autónomos y PYMES; junto con la investigación, el desarrollo y la innovación”:
Manuel González Orviz reclamó el plante ante las políticas de recortes, una nueva política fiscal progresiva que permita el fin de los recortes. “El objetivo es luchar contra la corrupción y contra el paro, por higiene democrática y por solidaridad entre todos los españoles”.