Aproximadamente 30 millones de euros de pérdida de ingresos representa la reforma fiscal pactada por el PSOE y el PP. Esta es la cifra que esta mañana ofreció Javier Fernández, presidente del Principado, a la pregunta de Gaspar Llamazares sobre cuánto va a costar a las arcas públicas este acuerdo en los impuestos de sucesiones, donaciones y transmisiones. Llamazares considera “temeraria” la cantidad, dado que él conoce lo que supone negociar una modificación presupuestaria de 1 millón con el PSOE y porque significa beneficiar a una minoría de asturianos. Convierte un impuesto que afectaba a un 4% en un impuesto que afectará al 1%, detrayendo, sin embargo ingresos para la mayoría de los ciudadanos. “Un mal negocio”, dijo Llamazares al Presidente de la comunidad autónoma. “Los impuestos justos, repartidos equitativamente, sí son de izquierdas”, advirtió Llamazares.
Más allá de la importancia económica que representa en relación a los servicios público, Llamazares también avanzó su preocupación sobre el modelo de subida de la crisis que adelanta esta rebaja de impuestos. ¿Qué vamos a salir de la crisis cómo llegamos?, ¿diciendo que bajar impuestos es de izquierdas?, preguntó a Javier Fernández. A juicio del portavoz de IU “la salida de la crisis no puede ser el mismo modelo insolidario que nos llevó a la crisis. Por ese camino no salimos de la crisis económica, ni lo que es más importante, de la crisis social”, argumentó Llamazares.
Ahondando en esa idea mostró la preocupación por el modelo social que se traslada: el del privilegio y la insolidaridad frente al esfuerzo y la justicia, remachó el diputado de IU. Esta nueva reforma, como lo fue la derogación de la ley de patrimonio, lo que hace es “entronizar la herencia frente al esfuerzo·. Lo sorprendente, dijo Llamazares “es que eso lo haga el PSOE”. Por el contrario, Llamazares abogó por recuperar en este país los impuestos que dan lugar al incremento de la riqueza.
Por su parte, Javier Fernández rechazó que la rebaja sea “temeraria” explicó como gobernante se ve obligado a “gestionar la realidad” pese a la paradoja de que en un Parlamento donde PSOE, Podemos e IU suman 28 de los 45 diputados no se pueda conformar una mayoría para aprobar un presupuesto lo que le llevó a pactarlo, por segunda vez en tres años, con los populares.
Según el jefe del Ejecutivo, IU, que pese a alcanzar un principio de acuerdo con el Gobierno finalmente rechazó el presupuesto, dio “la patada a la lechera y ahora lloran por la leche derramada” a la vez que ha reprochó a Podemos que rechazara cualquier acuerdo.
“La palabra temerario no cabe aquí, seríamos los últimos temerarios de esta piel de toro porque todos los demás ya lo han hecho”, dijo tras recordar que en Castilla y León el mínimo exento en sucesiones está en un nivel similar al que se aplicará en Asturias, que en Galicia está un poco más alto y que en la también vecina comunidad de Cantabria el tributo “ha desaparecido”.
