Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, julio 11
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Dolors Montserrat celebra que el Sistema Español de Trasplantes sea «un ejemplo» a nivel internacional
Actualidad

Dolors Montserrat celebra que el Sistema Español de Trasplantes sea «un ejemplo» a nivel internacional

Candás 365By Candás 3651 febrero, 20177 Mins Read

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha celebrado que el modelo español de trasplantes y las medidas adoptadas por nuestro país para superar los 40 donantes por millón de población son un «ejemplo» para incrementar los trasplantes en el resto del mundo. Lo ha hecho en el Congreso de los Diputados, donde ha respondido una pregunta oral sobre el balance de la Organización Nacional de Trasplantes.

Esta afirmación la ha realizado el consejo editorial del ‘American Journal of Transplantation’ (AJT), la publicación más prestigiosa e influyente del mundo en el ámbito de la donación y el trasplante. En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación internacionales, el American Journal of Transplantation asegura que «aprender del sistema español ayudaría a resolver el problema mundial de la escasez de órganos para trasplante», según ha anunciado la ministra.

Esta publicación considera un éxito incuestionable el hecho de que nuestro país superara en 2015 la barrera de los 40 donantes y los 100,7 trasplantes por millón de población y haya alcanzado en 2016 los 43,4 donantes p.m.p.

Dolors Montserrat ha asegurado que «la solidaridad de los españoles, la garantía de igualdad en el acceso y la excelencia del Sistema nos ha convertido en los líderes indiscutibles en donación y trasplantes a nivel mundial. Desde que nació la ONT, en 1989, se han hecho en España más de 100.000 trasplantes, con una tasa de enfermos trasplantados muy por encima de la media europea. Son miles de vidas salvadas».

La ministra ha puesto en valor el sistema de listas de espera, que permite que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a acceder a un trasplante y que el paciente lo reciba lo más rápido posible, «viva donde viva».

Ejemplo de potencial de mejora: Estados Unidos

Un ejemplo del potencial de incrementar las donaciones con la adopción de las medidas adecuadas lo constituye Estados Unidos. Con 321,8 millones de habitantes, EEUU alcanzó en 2015, 9.079 donantes, lo que le permitió realizar 29.851 trasplantes. Esto supone una tasa de 28,2 donantes y 92,7 trasplantes por millón de población, por debajo de los indicadores españoles. El país norteamericano tiene un buen sistema de donación y trasplantes, pero con un importante potencial de mejora que le permitiría reducir de forma considerable el número de pacientes a la espera de este tipo de intervención.

La lista de espera para trasplante renal puede dar una idea de su capacidad de mejora. Pese a su importante porcentaje de donación renal de vivo, que asciende al 30%, al finalizar 2015, en Estados Unidos 62.693 enfermos renales estaban en lista de espera para este tipo de intervención, lo que supone una tasa de 195 pacientes p.m.p, el doble de la media española, cifrada en 94 p.m.p (en España en esas mismas fechas la lista de espera para trasplante renal era de 4.327 pacientes).

La nota de prensa distribuida por el AJT se basa en un reciente artículo titulado «Cómo España ha logrado alcanzar los 40 donantes por millón de población», publicado a principios de este año en la versión digital de la revista y posteriormente en papel. En él se explican las medidas adoptadas por el sistema español de trasplantes en los últimos años para incrementar las donaciones de órganos, en un escenario epidemiológico y social cambiante.

Escrito por miembros del equipo médico de la ONT, cuya firma encabezan el Dr. Rafael Matesanz, y la Dra. Beatriz Dominguez-Gil, este artículo ha llamado poderosamente la atención de los editores del AJT, que han considerado de vital importancia divulgar las iniciativas de la ONT y sus buenos resultados.

Según explican los autores de este artículo, el éxito español se deriva de un enfoque organizativo muy específico para asegurar la identificación sistemática de posibles donantes y su transición a la donación real, y para promover el apoyo público para la donación de órganos después del fallecimiento.

El artículo también recoge los retos a los que nuestro país tuvo que hacer frente a principios de este siglo, debido a la drástica disminución de la incidencia de muerte cerebral, registrada en todos los países desarrollados, gracias al éxito de las políticas de prevención y a un mejor manejo clínico de los accidentes cerebrovasculares. A ello se sumaron las mejoras introducidas en nuestro país para incrementar la seguridad vial, lo que supuso una importante reducción de los donantes fallecidos por accidentes de tráfico. Desde que se aprobó la Ley de Seguridad Vial en 2005, los donantes por tráfico se han reducido en un 70%.

Esta situación llevó a la ONT a concebir un plan estratégico para alcanzar los 40 donantes p.m.p con la adopción de una serie de medidas, entre las que destacan:

  • Desarrollo de la donación en asistolia. En nuestro país este tipo de donación representa ya cerca del 25% de todos los donantes.
  • Promover la identificación de posibles donantes fuera de las UCIS, mediante una mayor colaboración entre los médicos de urgencias y de unidades extra-UCIS con los coordinadores de trasplantes hospitalarios y los intensivistas, que son claves en el modelo español de trasplantes. En la actualidad, entre un 20 y un 25% de los donantes en nuestro país es identificado fuera de UCI, fundamentalmente en los servicios de urgencias.
  • Incorporar la donación como una opción en los cuidados al final de la vida.

Donantes mayores

A los editores del AJT también les ha llamado poderosamente la atención el perfil del donante español, muy distinto del estadounidense. Y es que, una de las características del sistema de trasplantes norteamericano radica en su limitada consideración de la donación a partir de personas de edad avanzada. En nuestro país, más del 50% de los donantes fallecidos supera los 65 años, frente al 7% de Estados Unidos.

Esta importante diferencia también se advierte en el caso de los donantes fallecidos en accidente de tráfico: mientras que en España hoy apenas representan el 4,2% del total, en Estados Unidos alcanzan el 14,5%.

De hecho, según los datos publicados recientemente por la UNOS -el organismo oficial encargado de recopilar toda la información relativa a donación y trasplantes en Estados Unidos- el número de trasplantes ha aumentado cerca de un 20% en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 33.600 a finales de 2016 ( frente a los cerca de 30.000 que realizaron en 2015). Este incremento se debe en gran medida a la adopción de medidas propias del sistema español de trasplantes, como la incorporación paulatina al conjunto de posibles donantes a personas fallecidas por un accidente cerebrovascular y a mayores de 60 años, hasta ahora descartadas para la donación de órganos.

Por otro lado, EEUU ha desarrollado de forma todavía limitada la donación en asistolia. La donación en asistolia no controlada (tipo II) no se ha puesto en marcha en ningún estado, pese al apoyo recibido hace años por el Institute of Medicine. Los intentos más destacados de reproducir el programa español de donación en asistolia no controlada se han dado en la ciudad de Nueva York, que llegó a poner en marcha un protocolo que se desviaba del español en aspectos importantes y no ha generado ningún donante por el momento. España ha sido pionera en la donación en asistolia no controlada, con programas puestos en marcha simultáneamente a finales de los años 80 por los Hospitales Clínico de Madrid, Clinic de Barcelona y el CHUAC de A Coruña.

En cuanto a la donación en asistolia controlada (tipo III), cabe recordar que se inició en EEUU antes que en España. Sin embargo, la actividad registrada por nuestro país en este campo ha superado ya a la norteamericana.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Cuatro ministros defienden a Sánchez

Actualidad

Madrid es arcoíris

Actualidad

Ángel Gabilondo: «Son tiempos de preocupación»

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR