Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, julio 7
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Asturias»Coto y Leal: “Nosotros no practicamos actos de fe respecto a las promesas del PSOE”
Asturias

Coto y Leal: “Nosotros no practicamos actos de fe respecto a las promesas del PSOE”

Candás 365By Candás 36519 enero, 20176 Mins Read

La presidenta de FORO, Cristina Coto, y el diputado Pedro Leal, comparecieron en rueda informativa ante los medios acreditados en la Junta General para exponer la propuesta de eliminación del impuesto de sucesiones. “El Presupuesto recientemente aprobado no ha dado respuesta a uno de las grandes aspiraciones de los asturianos, tanto personas físicas como jurídicas, me refiero a la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, un gravamen muy alto en Asturias, que se ha saldado con un guiño meramente estético –la corrección del error de salto al elevar el mínimo exento de 150.000 a 200.000 euros- y que, en la práctica, hace que los asturianos estemos en una situación de discriminación con respecto al resto de los españoles, los vecinos gallegos por ejemplo”, manifestó Cristina Coto. “Nosotros no practicamos actos de fe respecto a las promesas del PSOE, pero en este caso, y aunque hipotéticamente cumpliera con la elevación del mínimo exento a 300.000 euros, seguimos estando muy por debajo de otras CC.AA.”, añadió.

“FORO sigue apostando –aseguró Coto- por la eliminación en el marco de una profunda reforma fiscal, de un conjunto de rebajas fiscales ambiciosas, que permitan que Asturias deje de ser esa isla donde un asturiano paga una media de 500 euros más al año en impuestos que otro ciudadano español. Esa minoración es, a la vez, motivador y complementario de un incremento de la inversión, por eso ha sido desde que nacimos como partido una de nuestras grandes propuestas programáticas de FORO. Y por eso, tras la aprobación del Presupuesto, seguimos manteniendo que Asturias padece una política fiscal esquilmatoria, despobladora y deslocalizadora, con una incidencia directa y proporcional en el éxodo de los asturianos y de sus empresas, que es lo que mas necesita nuestra región, constatando por tanto la incapacidad de Javier Fernández para revertir nuestra tendencia de divergencia negativa en crecimiento y generación de empleo. Lo que Asturias necesita es presentarse como un lugar atractivo, justamente para atraer personas o empresas a instalarse en Asturias”.

Para Cristina Coto, “lo que es intolerable es que Asturias esté a la cola de España en crecimiento económico y en creación de empleo y, simultáneamente, en cabeza de presión fiscal, cuando están en nuestras manos la posibilidad de utilizar la política fiscal como ya he dicho para fijar y atraer población, para dinamizar la economía, para evitar la deslocalización de empresas y para fomentar la implantación de otras nuevas. Se trata de reducir los impuestos para atraer a los emprendedores, que invertirán en nuestra región y generaran empleo, frente a impuestos excesivos que producen el efecto contrario, detraen actividad, fomentan el éxodo fiscal y por tanto reducen la recaudación”.

Por ello “tras la operación cosmética que los Presupuestos han perpetrado con el Impuesto de Sucesiones, hemos registrado una Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos cedidos por el Estado, con la que urgimos al gobierno de Asturias a establecer de un lado, bonificación del 99% de la cuota que resulte después de aplicar las deducciones estatales y autonómicas que, en su caso, resulten aplicables para los grados de parentesco de los Grupos I y II; y por otro lado, bonificación del 100% para los contribuyentes con discapacidad con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 65%, todo ello de cara a la supresión definitiva del Impuesto de Sucesiones en Asturias a los considerados herederos directos”.

“Asturias –prosiguió Cristina Coto- puede hacerlo porque este impuesto esta cedido a las Comunidades Autónomas de régimen común y sobre él la capacidad normativa es muy elevada, por ello los tratamientos enormemente desiguales entre ciudadanos en función de la región donde vivan. Con esta Proposición de Ley, con el establecimiento de esta bonificación del 99% en cuota, se lograría ‘de facto’ su eliminación y con ello la discriminación que sufren los asturianos y las continuas deslocalizaciones en personas físicas y jurídicas a otras CC.AA. con tributación casi nula, de modo que los asturianos resultan gravemente discriminados al tener que pagar cantidades insoportables que en otras regiones ni se plantean”, concluyó la presidenta de FORO.

Por su lado, Pedro Leal explicó el maquillaje que sobre esta figura tributaria ha hecho el Presupuesto para 2017. “En la actualidad –comentó Leal-, y tras el maquillaje del presupuesto 2017, en Asturias existe una bonificación del 100% para contribuyentes del grupo II de parentesco y discapacitados con un grado reconocido igual o superior al 65%, con independencia del grado de parentesco con el causante, aplicable en transmisiones ‘mortis causa’ siempre que la base imponible sea igual o inferior a 200.000 euros y que el patrimonio preexistente del heredero no sea superior a 402.678,11 euros”.

El diputado de FORO resaltó que “motivado por el impuesto de sucesiones en Asturias, y la elevada carga fiscal que genera, no son de extrañar los datos del ‘Observatorio notarial de la realidad socioeconómica de los asturianos 2007¬/2014’; el estudio, que ha sido elaborado por el Colegio Notarial de Asturias, revela que uno de los actos notariales que más se ha elevado en Asturias ha sido el relativo a la renuncia a herencias, que se ha visto triplicado respecto al año 2007 hasta alcanzar la cifra de 1.501 a finales de 2014. El aumento de las renuncias a heredar es un signo evidente del castigo fiscal que sufren las familias asturianas, cada vez más esquilmadas por el gobierno socialista de Javier Fernández”.

“Estas renuncias tiene su origen en que el conjunto de bienes de la herencia, que está conformado por inmuebles, algo muy común, nos vemos obligados a pagar un impuesto calculado sobre un valor determinado por la Administración y muy superior al real de mercado en la mayoría de los casos, al aplicar los arbitrarios coeficientes que unilateralmente publican los sucesivos gobiernos socialistas para incrementar el valor catastral, lo que unido a la situación del sector inmobiliario, obliga a tener que afrontar en seis meses el abono de un importe muy elevado para el que, en muchos casos, no se tiene dinero suficiente, ni la liquidez necesaria, ni posibilidad alguna de conseguirlo a medio plazo por el camino de la venta, salvo recurrir a un crédito bancario con las dificultades que actualmente conlleva”, indicó Pedro Leal.

“La Proposición de Ley que hemos presentado pretende hacer uso de la potestad legislativa de la Junta General del Principado de Asturias con el fin de mejorar la tributación de las familias en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, propone en operar un cambio en dicho impuesto, ya que es patente el clamor social y hace imprescindible adoptar las medidas oportunas para llevarla a cabo”, remató el diputado de FORO.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias Destacadas

Asturias invierte en calidad de vida e inclusión social

Asturias

Sector pesquero: Asturias pide recurrir la sentencia del TGUE

Asturias

Reunión para le regeneración de Anieves

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR