Bogotá, 13 ene (dpa) – El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, valoró hoy en Bogotá el proceso de paz de Colombia como una «señal de esperanza al mundo».
«Este país ha escrito historia y no sólo en Colombia», declaró el jefe de la diplomacia alemana, quien con su presencia en el país latinoamericano pretende apoyar la paz durante el postconflicto.
El político socialdemócrata, que el próximo mes de febrero asumirá el puesto de presidente de Alemania, prometió al Gobierno de Colombia mantener su apoyo en el futuro. «Queremos ayudar para que tenga éxito (el proceso de paz)», agregó.
Por su parte, su homológa colombiana, María Ángela Holguín, agradeció el respaldo de la primera economía europea al tiempo que recordó que Alemania fue uno de los primeros países en mostrar su apoyo explícito al proceso de paz.
«Todavía tenemos un gran desafío ante nosotros», señaló, no obstante, la canciller.
Durante su visita a Colombia, además de un encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores del país, Steinmeier tiene previsto reunirse con el presidente Juan Manuel Santos. En su agenda también figura una visita a las zonas de concentración de las FARC.
En concreto, Steinmeier se acercará al municipio de Mesetas donde se encuentra una de las 26 áreas rurales en las que la guerrilla se concentrará para entregar las armas a la ONU a más tardar en mayo próximo.
Su programa en el país latinoamericano culminará con el lanzamiento del Instituto para la Paz (Capaz), un organismo que surge de la colaboración entre Alemania y Colombia con el que se buscará ahondar en temas como la memoria histórica y avanzar en la investigación y prevención de conflictos.
Después de décadas de guerra civil con más de 220.000 muertos y cinco millones de desplazados internos, el Gobierno colombiano y las FARC firmaron a finales del año pasado un acuerdo de paz que prevé la desmovilización, desarme y retorno a la vida civil de los miembros de la guerrilla.
El 22 de enero también visitará Colombia el presidente francés, François Hollande, quien irá asimismo a una de las zonas rurales de desmovilización, ubicada en el municipio de Buenos Aires, en el departamento de Cauca (suroeste).