Berlín, 12 ene (dpa) – Un año y medio después de que saltase a la luz el escándalo de manipulación de motores diésel, el consorcio alemán Volkswagen tiene abiertos numerosos frentes judiciales.
A continuación, un repaso por los litigios del fabricante de vehículos con sede en Wolfsburgo:
– En junio de 2016 se emitió la resolución de la primera demanda interpuesta contra Volkswagen en Estados Unidos. El fallo contemplaba la obligación de la firma alemana de pagar 14.700 millones de dólares (13.100 millones de euros) que estarían destinados a compensar a los consumidores norteamericanos y a mitigar la contaminación.
– En octubre de 2016 Volkswagen aceptó pagar 1.200 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros) a sus más de 600 concesionarios para zanjar las reclamaciones derivadas del escándalo de manipulación.
– En diciembre de 2016, el consorcio alemán acordó indemnizar con 1.000 millones de dólares (951,9 millones de euros) a los dueños de los últimos 80.000 automóviles dotados con el software ilegal que modificaba el nivel de emisiones contaminantes.
– La fiscal general de Estados Unidos anunció ayer que Volkswagen pagará una multa de unos 4.300 millones de dólares por haber manipulado el sistema de control de emisión de gases contaminantes de sus motores diésel, según el acuerdo alcanzado por la empresa con el Departamento de Justicia estadounidense. El acuerdo incluye que la compañía reconozca el fraude mediante una declaración de culpabilidad.
– Las autoridades estadounidenses también mantienen procesos abiertos contra Audi, filial de Volkswagen, y contra antiguos y actuales directivos de la compañía como el jefe de marca de Volkswagen, Herbert Diess, y el ex jefe de Estados Unidos Michael Horn. Los demandantes son en su mayoría fondos de pensiones estadounidenses.
– En Alemania, 1.400 accionistas demandaron al consorcio automovilístico por daños y perjuicios relacionados con el escándalo de manipulación. Le exigen a VW una compensación económica que asciende, en total, a 8.200 millones de euros (8.630 millones de dólares) para hacer frente a las pérdidas que sufrieron cuando se hizo público que el sistema de emisión de gases de 11 millones de autos había sido trucado.
– También en Alemania, cientos de consumidores han presentado demandas individuales contra Volkswagen, aprovechando que la Comisión Europea abrió un procedimiento a Alemania por violar presuntamente la ley de emisiones.
– La Fiscalía alemana investiga en este momento a 30 personas acusadas de llevar a cabo la manipulación de los vehículos. A estas alturas no está claro si las autoridades judiciales acabarán finalmente presentando cargos pero, en caso de hacerlo, se prevé que los juicios se celebren este año.
– Asimismo, la justicia germana investiga al antiguo presidente del grupo automovilístico, Martin Winterkorn, y al jefe de la marca Volkswagen, Herbert Diess, por posible manipulación de mercado por el escándalo de los motores trucados.
– Los Estados federados de Baviera, Baden-Württemberg y Hesse también anunciaron una demanda contra el consorcio, al que exigen 5,8 millones de euros. Las demandas se refieren, entre otros, a pérdidas de cotización de las acciones de Volkswagen que afectaron a estos estados.
– En Canadá, Volkswagen llegó a un compromiso con las autoridades para indeminizar a los cerca de 100.000 propietarios de vehículos afectados por el escándalo con 1.576 millones de dólares (1.500 millones de euros).
– En España, Volkswagen ha ganado nueve de las diez demandas interpuestas por compradores contra la empresa automovilística.
– En Corea del Sur, las autoridades han presentado cargos contra siete empleados de Volkswagen. Entre ellos, se encontrarían también antiguos altos cargos y actuales directivos. Se les acusa de violar las leyes de contaminación del aire así como de manipular documentos sobre datos de emisiones y de pruebas de ruido.