Santiago de Chile, 31 dic (dpa) – La Corte Suprema de Chile ratificó la condena para tres ciudadanos alemanes y dos miembros de la DINA, la desaparecida policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), por las violaciones a los derechos humanos perpetradas en Colonia Dignidad.
El Alto Tribunal impuso una pena de cinco años y un día para los condenados y aumentó así en un año el fallo original de la Corte de Apelaciones, dictado el 9 de abril de 2014, que ya no puede ser apelado.
Es la primera sentencia dictada por la Corte Suprema chilena con respecto a violaciones de derechos humanos perpetradas en Colonia Dignidad.
Los cinco inculpados fueron condenados «como autores del delito de asociación ilícita cometido a contar del 11 de septiembre de 1973 (fecha del golpe militar de Pinochet) en la denominada Colonia Dignidad, en la comuna de Parral», 300 kilómetros al sur de Santiago.
Colonia Dignidad fue un enclave alemán que funcionó como centro de prisión, tortura y desaparición de opositores a la dictadura de Pinochet.
Dos de los ciudadanos alemanes condenados, Kurt Schnellemkamp y Gerhard Mücke, están actualmente encarcelados en la ciudad de Cauquenes, aunque no por violaciones a derechos humanos, sino debido a un proceso por pedofilia. El tercero, Karl Van den Berg, permanece en libertad, informó a dpa Efraín Vedder, ex habitante de la Colonia secuestrado en la década del 70.
Los dos agentes de la DINA condenados, Pedro Espinoza y Fernando Gómez, cumplen actualmente condena por otros delitos y violaciones a los derechos humanos.
La condena incluye, además, la «inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren sus condenas más el pago de las costas de la causa».
El fallo de la Segunda Sala de la Corte Suprema, redactado por el juez Milton Juica, establece que las condenas «deberán cumplirse efectivamente sirviendo de abono a cada enjuiciado el tiempo que permanecieron privados de libertad con ocasión de esta causa».
En un comunicado, familiares de víctimas de la represión ocurrida en Colonia Dignidad expresaron satisfacción porque «hasta la fecha no existía ninguna sentencia a firme que castigue los delitos de lesa humanidad cometidos tanto por agentes del Estado como por ciudadanos alemanes que dirigían la Colonia Dignidad y que prestaban sus servicios para el terrorismo de Estado».
«Si bien no es un fallo que se haga cargo de todos los horrores cometidos en este campo de exterminio, estamos conformes con que los tribunales inicien un camino de coherencia moral sancionando, especialmente y por primera vez, a los alemanes que fueron cómplices y autores de estos crímenes en conjunto con los agentes de la DINA», añadió la declaración.
La Corte sobreseyó, asimismo al fallecido fundador y ex líder de Colonia Dignidad Paul Schafer y al creador y ex número uno de la DINA, general Manuel Contreras, también muerto.
Por la misma razón fueron sobreseídos los encausados Albert Schreiber, Gisella Gruhlke, Renate Freitag y Gerd Seewald.