Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, julio 2
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»2016, el año que cambió a Alemania: de la acogida a la polarización
Actualidad

2016, el año que cambió a Alemania: de la acogida a la polarización

Candás 365By Candás 36523 diciembre, 20165 Mins Read

Berlín, 22 dic (dpa) – La euforia inicial que desató en Alemania la masiva llegada de refugiados sirios que huían de la guerra dio paso en 2016 a un profundo cambio en la opinión pública, que comenzó a mostrar síntomas de escepticismo y a castigar en las urnas la política de puertas abiertas de la canciller Angela Merkel.

«Debemos ayudar y recibir a los que buscan un refugio en nuestro país», declaró la mandataria horas antes de que comenzara el 2016 en su tradicional mensaje de fin de año -el primero que incorporaba subtítulos en árabe-, convencida de que el país era lo suficientemente fuerte para afrontar el desafío de la migración.

No obstante, su mensaje no caló en una Alemania que comenzaba a adentrarse en una nueva fase dominada por la polarización social.

Al descreimiento de algunos sectores de la población, que cuestionaban la capacidad del Gobierno de poder integrar a casi un millón de personas, se sumaron otros acontecimientos que reforzaron el recelo hacia los refugiados y que tuvieron un sombrío clímax en el ataque terrorista que causó la muerte de al menos 12 personas en un mercado navideño en Berlín a pocos días de la Navidad.

Durante los festejos de Nochevieja celebrados en la ciudad de Colonia cientos de mujeres fueron víctimas de robos y sufrieron agresiones sexuales. Los malhechores eran, según las primeras investigaciones, hombres de origen extranjero, en su mayoría solicitantes de asilo, que actuaban en grupo.

«Una sospecha general contra los refugiados sería de todo menos útil. Los alemanes se sienten amenazados por lo desconocido, por todo aquello que llega con la gente extranjera, y responsabilizan de ello a la política y, personalmente, a la canciller Angela Merkel», indicó el semanario alemán «Der Spiegel» tras lo ocurrido en Colonia.

Cada vez se ponía más en cuestión el mantra repetido hasta la saciedad por la mandataria germana: «Lo lograremos».

El cambio se fue cocinando a fuego lento y transcurría de forma paralela a la pérdida de popularidad de la canciller Angela Merkel que, mes a mes, revelaban las encuestas. La cultura de bienvenida comenzaba a perder terreno en favor del discurso antiinmigración y del verbo afilado.

«Necesitamos amplios controles para evitar que sigan entrando refugiados sin registrar a través de Austria y en caso necesario, los policías deberían hacer uso de las armas en la frontera, así lo estipula la ley», dijo la presidenta de la formación populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry.

El tono agresivo y repleto de componentes que fomentaban el odio se incorporó al día a día informativo y este partido de tintes xenófobos, a pesar de no contar con representación política en el Parlamento alemán, se erigió como la principal fuerza de la oposición.

¿Por qué? Porque, a excepción de los socios de Merkel -la Unión Cristianosocial de Baviera- que exigía desde hacía meses una política más restrictiva hacia los migrantes, AfD constituía de facto la única voz crítica contra la gestión migratoria del Ejecutivo.

La hipótesis de que los alemanes no comulgaban con las medidas impulsadas por la canciller se confirmó en las urnas, donde Alternativa para Alemania se convertía en el principal triunfador comicio tras comicio regional y los resultados reflejaban el descontento y el voto de protesta de los electores con Merkel.

El crecimiento de AfD era ya imparable. El partido fundado en 2013 como partido antieuro ha llegado desde su creación a diez de los 16 parlamentos regionales, los últimos cinco este año.

La formación supo sacar rédito electoral de un miedo que fue abonado por una serie de ataques violentos ocurridos en el mes de julio, perpetrados por solicitantes de asilo. Dos de ellos fueron reivindicados incluso por la milicia terrorista Estado Islámico (EI).

A estas alturas, las múltiples operaciones antiterroristas llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad alemanas ponían de manifiesto que entre los refugiados se habían colado combatientes instruidos por EI que buscaban perpetrar ataques en el país centroeuropeo, un hecho que parece haberse convertido en triste realidad en el ataque en diciembre en Berlín.

Por primera vez, aunque haciendo gala de gran habilidad política, Merkel reconoció a mediados de año su responsabilidad por la hemorragia electoral que afectaba a su partido.

«Si pudiera, remontaría el tiempo varios años para poder, con el Gobierno y los otros responsables, prepararnos mejor ante la situación que nos sorprendió un poco al final de verano de 2015», señaló.

A estas alturas eran muchos los analistas que pronosticaban el fin de la «era Merkel». Medios de comunicación como «Der Spiegel» se preguntaban si Merkel, quien durante años había sido el principal valor de la CDU, terminaría por convertirse en su mayor carga.

«La canciller ha polarizado el país con su política de refugiados. Esto no podría ser de otra forma cuando se deben tomar decisiones trascendentales. Al comienzo de su legislatura señaló: ‘Quiero servir a Alemania’. Si se toma en serio esta frase debe, al menos, preguntarse si el país estaría mejor servido sin ella», añadía el «Süddeutsche Zeitung».

Sin dejarse arredrar por las críticas, la canciller insistía en la necesidad de «recuperar la confianza de la gente». Una vez llegó el momento decisivo y tras haber reflexionado «infinitamente», Merkel decidió dar un paso hacia delante y presentarse a la reelección como canciller.

Sin embargo, el presagio de que sus próximas elecciones serán las más difíciles se convirtió en una certeza de la forma más amarga posible al embestir un camión un mercado navideño en la capital, dejando un reguero de muerte en un ataque que lleva la firma del fundamentalismo islámico.

Por María Prieto

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Ángel Gabilondo: «Son tiempos de preocupación»

Actualidad Destacadas

El «nuevo modelo» de primarias del PP

Actualidad Destacadas

Sánchez descarta elecciones anticipadas

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR