Berlín, 5 dic (dpa) – La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó hoy el anuncio del primer ministro italiano, Matteo Renzi, de dimitir tras el rechazo en referéndum de su reforma de la Constitución.
«Estoy triste porque el referéndum en Italia no salió como el primer ministro habría deseado», declaró la mandataria alemana durante el tradicional paseo por el pabellón que albergará mañana el congreso federal de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) en Essen, en el oeste del país.
Merkel indicó que el Gobierno alemán siempre apoyó el rumbo reformista del primer ministro italiano. «Sin embargo, ésta es naturalmente una decisión interna, que tenemos que respetar (…), pero siempre he trabajado muy bien con Matteo Renzi», agregó.
Al mismo tiempo el Gobierno alemán tiene un gran respeto por la decisión democrática de los italianos, indicó previamente el portavoz del Merkel, Steffen Seibert, en la rueda de portavoces. También se le ofrecerá al próximo Gobierno italiano una «cooperación estrecha en amistad y convivencia», agregó.
«Esto no será seguramente nada positivo en uno de los tiempos más difíciles en Europa», declaró por su parte el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, en Atenas, donde se reunió con el primer ministro heleno, Alexis Tsipras.
El jefe de la diplomacia alemana reconoció que ve «con preocupación» el resultado del referéndum. «Sin embargo, es una crisis de Gobierno, no una crisis de Estado, tampoco la caída de occidente», apuntó.
Para Steinmeier es importante que se termine lo más rápido posible con la inestabilidad en Italia. En su opinión, Renzi hizo «lo correcto y necesario», pero no fue recompensado por el electorado y espera que el futuro Gobierno en Italia continúe por el camino emprendido por el actual primer ministro.
Para el vicecanciller alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, es importante que Italia mantenga el rumbo iniciado por Renzi. «Espero que se siga con el complicado camino de la modernización», afirmó el líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD).
Cerca de un 59 por ciento de los italianos rechazó la modernización de la Constitución emprendida por el Gobierno de Renzi. «Es un trago amargo para Matteo Renzi y para Italia», opinó Gabriel, que recordó que el primer ministro italiano hizo avanzar al país en muchos ámbitos.
Por su parte, el presidente de la fracción parlamentaria del SPD, Thomas Oppermann, resaltó la importancia de contar con una Italia estable dentro de la Unión Europea (UE). «Lamento la dimisión de Matteo Renzi. Ahora se trata de seguir teniendo a Italia como un socio estable europeo», declaró a dpa.
Por el contrario, el partido populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD) aplaudió el resultado y señaló que ve el voto italiano contra las reformas como una crítica fundamental a la clase política. El claro resultado de este referéndum muestra el descontento extremo de la gente corriente con su Estado, declaró a dpa la política de AfD Alice Weidel.