Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, julio 7
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Juanjo Mena y Antoni Parera, Premios Nacionales de Música 2016
Actualidad

Juanjo Mena y Antoni Parera, Premios Nacionales de Música 2016

Candás 365By Candás 36521 noviembre, 20169 Mins Read

premios_galardones_iJuanjo Mena, en la modalidad de Interpretación, y Antoni Parera, en la modalidad de Composición, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Música correspondientes a 2016. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

El jurado ha resuelto conceder el premio a Juanjo Mena «por su trayectoria profesional en la última década en los principales escenarios internacionales y al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo, como es el caso de su reciente debut con la Orquesta Filarmónica de Berlín, sus regulares colaboraciones con la Filarmónica de Nueva York y Sinfónicas de Chicago y Boston, entre otras, y su labor como director titular en la Orquesta Filarmónica de la BBC de Mánchester».

Además, ha destacado «su compromiso con la difusión de la música española, tanto clásica como contemporánea, en las salas de conciertos y estudios de grabación».

Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Antoni Perera «por su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico, como atestiguan su reciente aportación a la ópera contemporánea con el estreno de María Moliner y los ciclos de canciones interpretados por las más relevantes voces internacionales».

Biografías

Juan José Mena Ostériz (Vitoria, 1965), es actualmente director asociado de la Orquesta Nacional de España y director titular de la BBC Philarmonic Orquestra, con la que ha viajado por Alemania, Austria, China, Corea del Sur, Hungría, Croacia, Eslovenia y España, además de tener una presencia estable en el prestigioso ciclo de conciertos BBC Proms.

En el conservatorio de Vitoria cursa estudios de armonía, composición e instrumentación con Carmelo Bernaola. Posteriormente se traslada a Madrid para realizar los estudios de dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música con el maestro Enrique García Asensio, obteniendo las máximas calificaciones y el Premio de Honor. Gracias a la beca Guridi-Bernaola, viaja a Alemania a seguir unos cursos de dirección, asistiendo a ensayos, clases y cursos con el maestro Sergiu Celibidache.

La Orquesta Sinfónica de Bilbao

En 1993 comienza una estrecha colaboración con la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En 1994 asume la dirección artística de la Orquesta de Cámara Jesús Guridi y dirige también a la Orquesta Sinfónica de Barcelona-Nacional de Cataluña. En 1995 realiza diversos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y se pone al frente de la Orquesta de Cámara Aita Donostia de San Sebastián como director artístico. En 1996 dirige como invitado a la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Madrid y comienza una intensa colaboración con la Orquesta Sinfónica de Euskadi realizando varios programas de abono en la temporada 96-97. Dirige también a la Joven Orquesta de Valencia y es invitado en varias ocasiones a la Orquesta Ciudad de Granada.

Desde la temporada 1999-2000 hasta 2008 ha sido el director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). En julio de 2003 bajo su batuta, la BOS fue invitada por Valery Gergiev para actuar en el Teatro Mariinski de San Petersburgo dentro de las celebraciones del 300 aniversario de la ciudad.

A lo largo de sus ocho temporadas al frente de la BOS, Mena ha mejorado de forma notable la calidad de la formación y ha ampliado su repertorio. Sus ciclos de Mahler y Bruckner, y sus incursiones en Strauss y los grandes compositores de la primera parte del siglo XX, han llamado la atención de los críticos y lo han convertido en uno de los directores españoles más solicitados dentro y fuera del país.

Desde la temporada 2007-2008 hasta la 2009-2010, Mena asume un nuevo compromiso siendo nombrado primer director invitado del Teatro Carlo Felice de Génova y dirigiendo en ese coliseo una ópera y tres conciertos sinfónicos cada temporada. Ha sido también director invitado principal de la Orquesta Filarmónica de Bergen desde 2007 hasta 2013.

Festivales y discografía

A lo largo de su carrera, Juanjo Mena ha sido invitado a dirigir importantes agrupaciones, entre otras, la Orquesta Filarmónica de Brasov, la Orquesta Sinfónica de Bacau, la Orquesta Sinfónica del Vallés y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Así mismo, ha participado en numerosos festivales: Quincena Musical Donostiarra, Festival de Tesalónica, Festival Bach, Musikaste y Festival de Música Contemporánea de Rottenburg.

Mantiene también compromisos con la Orquesta de la Suisse Romande, Staatsphilarmonie Rheinland-Pfalz, Arthur Rubinstein Orchestra, Sinfónica de Brasil, Filarmónica de Gran Canaria, Real Philarmonia de Galicia, Daejeon Philarmonic y Orquesta Barroca de Sevilla, entre otras. En el terreno operístico ha afrontado producciones de Erwartung de Schoenberg, Salomé de Richard Strauss, Der Fliegende Holländer de Wagner y La flauta mágica de Mozart.

En la temporada 2015/16 estrena la obra Zulaitz=Arbol del compositor vasco Gabriel Erkoreka, al frente de la Orquesta Nacional de España. Además, ha sido nombrado principal director del Cincinnati May Festival por tres años, andadura que comenzará en la temporada 2017-18.

Actualmente realiza una serie de grabaciones con la BBC Philharmonic para el sello discográfico Chandos, en los que rinde homenaje a Manuel de Falla, Gabriel Pierné, Xabier Montsalvatge, C.M. von Weber y Joaquín Turina. Ha grabado con el sello Naxos y la Orquesta Sinfónica de Bilbao una destacada colección de música vasca y con el sello discográfico Hyperion y la Bergen Philharmonic la «Sinfonia Turangalîla» de Messiaen catalogada por la crítica especializada como de referencia.

Recientemente, en julio de 2016, se publica el disco que la Orquesta Nacional de España grabó bajo la batuta de Mena con los conciertos para guitarra de Joaquín Rodrigo, que incluían El Concierto de Aranjuez, la Fantasía para un gentilhombre y el Concierto para una fiesta.

Antoni Parera Fons (Manacor, 1943). Se formó en el Conservatorio de Palma de Mallorca y Superior de Valencia y Barcelona; estudió composición y posteriormente prosiguió sus estudios de piano con Rosa Sabater. Los musicólogos M. Garcia Matos y A. Galmés orientaron su interés por la música tradicional y popular, lo que ha marcado poderosamente el estilo de su obra, tanto pianística como vocal o sinfónica.

Recitales y ciclos de canciones

Sus primeros éxitos llegaron en los años sesenta, con recitales en directo, apariciones en radio y televisión, así como una importante presencia discográfica (EMI). Sobre textos de Antoni Mus, compuso títulos que luego pasarían a la memoria colectiva, como Les muntanyes, Mumare, I ara què…, Bona nit, Tot ja és mort, Més ben igual, T’estim i t’estimaré, Hora baixa de tardor,etc. Más adelante compaginará su actividad de productor discográfico con la composición.

Su obra abarca más de 250 títulos registrados, muchos de ellos canciones o ciclos de canciones. Los autores de sus textos son Jaime Gil de Biedma (La vida a veces), Manuel Vázquez Montalbán ( Luces en tus manos, Tu tenías veinte años, Nana para un niño con suerte, etc.), Rafael Alberti (Siete Nanas), Pedro Salinas (No me fío de la rosa de papel), así como Baltasar Porcel, Mª Aurèlia Capmany, Mª Antònia Oliver, Miquel Àngel Riera, Jaume Vidal Alcover, Guillem d’Efak, Josep Mª Andreu, Miquel Mestre, Xavier Bru de Sala, Albert Mallofré y muchos otros.

La gran mayoría de estos ciclos fueron escritos por encargo de sus protagonistas, y han sido interpretados y grabados en disco por Montserrat Caballé, Josep Carreras, Juan Pons, Mª del Mar Bonet, Núria Feliú, Mª Dolores Pradera, etc.

Productor y director artístico

En su vertiente de productor y director artístico participó en grandes acontecimientos en directo como las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, galas de televisión, etc.

Ha asumido la producción artística de centenares de grabaciones discográficas, entre otros, con José Carreras, Montserrat Caballé, María Bayo, Alfredo Kraus, Joan Pons, Jaime Aragall, etc. Colabora con los directores Antoni Ros Marbà, Víctor Pablo Pérez y Jesús López Cobos en grabaciones sinfónicas y líricas con la mayoría de las orquestas sinfónicas españolas. Además, ha sido director artístico de la elogiada colección de Zarzuela editada por Auvidis/Fundación Caja de Madrid.

En su faceta como productor, la grabación de Parera Fons de la ópera El gato con botas, de Xavier Montsalvatge, fue nominada para un premio Grammy en 2004.

Homenajes y últimos trabajos

En noviembre de 2009 la Fundación para la Música Ibérica le dedicó un monográfico basado en sus trabajos, en el que se realizó el estreno absoluto de su obra Alma de azúcar, para soprano y piano. El concierto contó con invitados de excepción como Andreu Riera, al piano; Isabel Rey, soprano; Joan Plana, al violín y Guillem Frontera, narrador, que leyó unos poemas.

Uno de los aspectos en los que se hizo hincapié fue en la versatilidad de su producción musical, cuyas creaciones abarcan desde la Nova Cançó hasta la colaboración con figuras estelares de la ópera como Joan Pons, Montserrat Caballé, Josep Carreras o Alfredo Kraus, entre otros.

En los últimos años destacan entre sus trabajos y estrenos: Amb els peus a la lluna / Con los pies en la luna (2010), Quatre poemes de Setmana Santa de Blai Bonet (2011), Towards Emily Dickinson (2013), Llums de tardor (2013), Quartet nr 3, Mediterránea (2014), Empfänger unbekannt (2015) y María Moliner (2016).

Jurado

El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, con la vicepresidencia del subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde, ha estado integrado por Oriol Aguilà Vila, a propuesta de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica); Emilio Casares Rodicio; David del Puerto Jimeno; Antonio Moral Rubio; Pilar Rius Fortea, a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música e Ignacio Rodríguez Fernández, a propuesta de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).

Premiados en ediciones anteriores

Los premiados en anteriores convocatorias han sido: Josep Soler Sardá (Composición) y María Josefina Bayo Jiménez «María Bayo» (Interpretación) en 2009; Elena Mendoza (Composición) y Diego Fernández Magdaleno (Interpretación) en 2010; Orquesta barroca de Sevilla (Interpretación) y Alberto Posadas (Composición) en 2011; Jesús Torres (Composición) y Javier Perianes (Interpretación) en 2012; Benet Casablancas (Composición) y Trío Arbós (Interpretación) en 2013; María de Alvear (Composición) y Jordi Savall (Interpretación) (Renuncia) en 2014; y Alfredo Aracil (Composición) y María José Montiel (Interpretación) en 2015.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Cuatro ministros defienden a Sánchez

Actualidad

Madrid es arcoíris

Actualidad

Ángel Gabilondo: «Son tiempos de preocupación»

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR