Este ejercicio, que ya se realizó en 2010, es el único simulacro de este tipo que se realiza en Europa, y con el de hoy es la segunda ocasión en el que participa el Ministerio del Interior. Estos simulacros permiten conocer el grado de resiliencia de nuestras infraestructuras estratégicas para mejorar su protección y respuesta ante las amenazas.
España, Portugal y Francia han llevado a cabo hoy un ejercicio conjunto de reposición del servicio eléctrico tras un simulacro de «cero de tensión» (apagón generalizado) en la península Ibérica y en parte del sur de Francia.
Con objeto de validar los planes de reposición del servicio del sistema eléctrico peninsular, así como los de apoyo conjunto del sistema español con los sistemas portugués y francés, y para lograr el entrenamiento de los equipos involucrados en situaciones extraordinariamente excepcionales, los operadores de transporte eléctrico de los tres países han ensayado un ejercicio de reposición internacional en el sistema europeo continental. Este ejercicio, que ya se realizó en 2010, es el único simulacro de este tipo que se realiza en Europa.
Además de Red Eléctrica de España (REE), Redes Energéticas Nacionais (REN) de Portugal, y Réseau de Transport d’Électricité (RTE) de Francia, han participado otras 15 empresas generadoras y distribuidoras para abordar un simulacro de incidente grave de apagón generalizado de buena parte de los territorios de estos tres países.
Este simulacro de incidente, que se ha iniciado hoy a las 9 de la mañana, ha tenido como hipótesis principal la ocurrencia de un «cero de tensión» generalizado en todo el sistema eléctrico peninsular, con posible afectación del suroeste de Francia. A partir de ese momento, Red Eléctrica de España (REE), con la colaboración de REN en Portugal y RTE en Francia, ha ensayado la activación del proceso general de reposición del suministro eléctrico, basado en «islas eléctricas» creadas alrededor de los grupos de generación con capacidad de arranque de forma autónoma.
En concreto, se ha simulado la reposición del suministro eléctrico en las siguientes zonas: Aragón-Cataluña, Galicia-León, Asturias-Cantabria, el eje Duero-Francia, así como la zona norte del sistema portugués y la sur del francés. Tras la formación inicial de estas «islas», y con el apoyo coordinado de las interconexiones internacionales, incluyendo el nuevo enlace entre España y Francia, HVDC Santa Llogaia-Baixàs, se ha asegurado la alimentación de las centrales nucleares y se han activado los servicios auxiliares de los primeros grupos de ciclo combinado.
De forma paralela a la realización de este simulacro de reposición del servicio eléctrico, el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, ha coordinado las tareas de comunicación y despliegue de unidades previstas por la Instrucción dictada en 2009 por el secretario de Estado de Seguridad, por la que se dispone el apoyo policial a determinadas infraestructuras críticas de la electricidad en caso de incidente provocado.
El Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (CEPIC), y unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes en las diferentes áreas afectadas (Guardia Civil, Policía Nacional, Mossos d´Esquadra y Ertzaintza) han intervenido también en este simulacro a través de sus respectivos centros de mando y control, poniendo en práctica el protocolo de comunicaciones existente entre los operadores del sistema eléctrico español, la Secretaría de Estado de Seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
De esta forma, se han coordinado las diferentes salas de comunicaciones y operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las Centrales Receptoras de Alarmas de los operadores eléctricos, el Centro Permanente de Información y Comunicación y el Servicio 24H del CNPIC, dependientes éstos dos últimos de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Finalmente, a la una de la tarde, se ha dado por finalizado el ejercicio, tras haber llevado al sistema a un estado de funcionamiento seguro, con todas las zonas implicadas sincronizadas y logrando un alto grado de alimentación del consumo.
Las unidades policiales intervinientes, coordinadas por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, han vuelto a la situación de normalidad tras haber desplegado en la infraestructura sobre la que se ha iniciado la secuencia de activación del ejercicio.
La robustez y fiabilidad del sistema eléctrico español, en el que se producen escasos incidentes limita la posibilidad de ocurrencia de este tipo de situaciones. No obstante, es preciso que los operadores adquieran experiencia en la gestión de situaciones especialmente complicadas, y que estén suficientemente coordinados con las autoridades responsables de la protección de las infraestructuras críticas y la seguridad ciudadana. Por ello, Red Eléctrica de España (REE) realiza simulacros de forma periódica para mejorar los procesos y la coordinación de todas las entidades implicadas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, así como para reducir, en la medida de lo posible, los tiempos necesarios de reposición del sistema.
Desde el punto de vista de la seguridad, este tipo de ejercicios tiene como objetivo evaluar y reforzar las capacidades de detección y respuesta frente a incidentes deliberados, siempre bajo los principios de cooperación público-privada y de responsabilidad compartida.
Este simulacro, coordinado por el CNPIC, supone un referente a nivel nacional e internacional y ha logrado la participación de cuatro fuerzas policiales españolas y de otros tantos operadores eléctricos nacionales.