Berlín, 11 nov (dpa) – El Gobierno alemán dio luz verde finalmente al plan de protección del clima hasta 2050, después de superar semanas de disputas que hicieron temer que la ministra alemana de medioambiente, Barbara Hendricks, tuviera que viajar con las manos vacías a la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas.
Según pudo saber hoy dpa, el Ejecutivo de la canciller alemana, Angela Merkel, logró superar los últimos escollos a los planes alemanes para luchar contra el cambio climático. La ministra socialdemócrata podrá presentar las medidas alemanas en la cumbre del clima que comenzó esta semana en Marrakech, en Marruecos, y que se desarrollará hasta el próximo 18 de noviembre.
Hasta ahora, no se han dado a conocer detalles concretos. El acuerdo del Gobierno alemán se postergó en varias ocasiones. Merkel y el ministro de Economía y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, habían vetado el acuerdo. Temían que las grandes empresas de la industria, en especial las del sector del carbón, se vieran fuertemente afectadas por las limitaciones en las emisiones de dióxido de carbono en las próximas décadas y se pusieran en peligro puestos de trabajo.
Hendricks quiere mostrar con su plan de protección del clima cómo Alemania puede reducir su emisión de los perjudiciales gases de efecto invernadero entre un 80 y 95 por ciento hasta el año 2050. Este objetivo ya se acordó en el acuerdo del Gobierno de coalición. La disputa estaba ahora en cómo debía contribuir cada sector -transporte, agricultura y energía- a este objetivo.
Hace un año, la comunidad internacional acordó el objetivo de lograr que el aumento de la temperatura del planeta esté «claramente por debajo» de los dos grados respecto de los niveles que existían antes de la Revolución Industrial.
El Acuerdo del Clima de París entró en vigor el pasado viernes. Alemania ya lo ha ratificado. Los países firmantes están obligados a elaborar un plan nacional de protección del clima. Hendricks ya presentó en abril un borrador.